¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Perú podría reemplazar a Chile como primer exportador mundial de arándanos en 2020

Según una estimación de la Asociación de Exportadores (ADEX), en 2020 Perú se podría convertir en el primer exportador mundial de arándanos, superando a Chile, que actualmente ostenta esa posición. El 2018 las exportaciones mundiales de este alimento sumaron 3.068,3 millones de dólares y Chile fue el principal proveedor con 647,3 millones, seguido de Perú con 548,1 millones. Sin embargo, la tasa de crecimiento anual entre el 2014 y 2018 de Chile ha sido del 3%, mientras que la de Perú ha sido del 104%, por lo que se estima que, a ese ritmo de crecimiento, el próximo año Perú se convertiría en el primer proveedor mundial de esa fruta.

Cabe destacar que, según un informe del medio peruano Día1, dicho escenario podría materializarse incluso este año, ya que los conflictos en Chile están afectando la logística de exportación, tal como destacó Luis Corvera, director general de Fresh Fruit Perú.

Otros países exportadores fueron España (383,1 millones de dólares) y Países Bajos (323,6 millones de dólares). EE. UU., Canadá, Marruecos, México, Polonia, Argentina y Sudáfrica.

Algunas de las regiones productoras son La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima y Áncash. Su cultivo es complejo respecto a otros productos de la canasta agroexportadora, por lo que se debe capacitar a los productores, añadió ADEX.

Cabe destacar que entre enero y septiembre de 2019 los despachos de arándanos frescos sumaron 341,7 millones de dólares, un 61,2% más respecto al mismo periodo del año pasado. Su principal mercado fue EE. UU. que concentró el 55% del total, seguido de los Países Bajos, China, Reino Unido, Hong Kong, Canadá y España. Resaltan por sus crecimientos Brasil (115%), Singapur (133,8%) y Bélgica (155%). Algunos nuevos mercados son Japón, Ecuador, Kuwait y Austria.

 

Fuente: elcomercio.pe

Fecha de publicación: