¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Interfresa desarrolla un plan para evitar el acoso en la nueva campaña de 'berries'

Interfresa, la Asociación interprofesional de la fresa y los frutos rojos de Andalucía, cuenta con un Plan de Responsabilidad Ética Laboral y Social en la provincia de Huelva, cuya prioridad es reducir al mínimo los escenarios donde se puedan producir cualquier tipo de situación de acoso, sea de la índole que sea, aplicando medidas preventivas en todos los niveles productivos de los frutos rojos

Dicho plan se sustenta en tres pilares fundamentales: por un lado en la solicitud de no tenencia de antecedentes penales para la promoción interna de trabajadores a cargos intermedios, como puestos de manijeros o encargados de finca. Otro en la realización de cursos de formación para los puestos intermedios sobre desarrollo de habilidades gerenciales (tutela de equipos, solución de conflictos…) y normativa legal aplicable a su puesto de trabajo. Los cursos son módulos de 10 horas cada uno (20 horas). Actualmente se han realizado unos 15 cursos con un volumen total de 375 personas entre manijeros y encargados de finca. El volumen total de cursos rondará los 23, cerrando así un montante de 575 personas formadas por el plan.

El tercer punto clave es la inclusión de la figura de los consultores de integración que se encargarán del asesoramiento tanto a la empresa como a los trabajadores sobre todas aquellas materias relativas al ámbito laboral y de respeto social y ético entre los integrantes de la misma así como la mediación de posibles conflictos sobre escenarios anteriormente citados. Esta consultoría estará compuesta por 10 personas en su plenitud de origen marroquí con amplios conocimientos sobre ambas culturas, experiencia en mediación, bilingües en castellano-árabe seleccionados entre más de 180 candidatos, la mayoría provenientes de organizaciones sin ánimo de lucro como Cruz Roja, entre otras.

Desde Interfresa han señalado que dicho plan ha sido iniciativa de Interfresa y de las asociaciones que la componen, como son Asaja Huelva, FresHuelva y Cooperativas agroalimentarias a petición de más de 50 comercializadoras (85% del total productivo de la provincia) del sector con las que, aseguran, se han mantenido multitud de reuniones y foros de trabajo. Actualmente, Interfresa cuenta con la adhesión del 78% de las empresas de berries sumando un total de 11.000 personas marroquíes con contrato en origen (65% del total del contingente y un 80% aproximado del mismo para berries).

 

Fuente: diariodehuelva.es

Fecha de publicación: