En los cinco primeros meses de la temporada, Manisa, ciudad del oeste de Turquía, exportó uvas por un valor aproximado de 120 millones de dólares (108 millones de euros) a 56 países. El año pasado, en el mismo periodo, las exportaciones totalizaron un valor de 103 millones de dólares (93 millones de euros). Así, en términos de valor, las exportaciones de uva de Turquía aumentaron un 15%.
Manisa, uno de los productores de uva más importantes de Turquía, sigue cosechando y exportando esta fruta, sobre todo Sultana y otras variedades como Imparator y Superior. La cosecha de uva empezó el 1 de junio.
Según las cifras de la Asociación de Exportadores del Egeo (EIB), Turquía exportó uvas por valor de 120 millones de dólares en el periodo del 1 de junio al 31 de octubre. Las exportaciones suelen continuar hasta el primer mes del nuevo año. Rusia, Ucrania y Alemania figuran entre los principales mercados de exportación. El año pasado, Manisa produjo 250.000 toneladas de uvas y se espera que este año la producción se doble hasta situarse en 500.000 toneladas.
"Esperamos alcanzar un valor de exportación de 150 millones de dólares"
Ali Ihsan Ulgen, presidente de la Cámara de Agricultura de Sarigol, indica: "Mientras las exportaciones continúan, los agricultores siguen recolectando uvas. Todavía quedan 100.000 toneladas de uvas por recolectar y la mayoría se exportarán. Para finales de la temporada, esperamos alcanzar un valor de exportación de 150 millones de dólares [135 millones de euros)".
Hayrettin Ucak, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas y Hortalizas Frescas del Egeo, dice que los productores y exportadores han tenido una buena temporada. "El valor de exportación seguirá incrementándose en los próximos años", añade Ucak.