¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La importación española de frutas y hortalizas de la UE crece un 22% en valor hasta agosto

En el periodo comprendido entre enero y agosto de 2019, el valor de la importación española de frutas y hortalizas procedentes de la UE aumentó un 22% respecto al mismo periodo de 2018, situándose en 659,5 millones de euros. Han crecido las importaciones de los principales países proveedores, como Francia o Países Bajos, pero también hay nuevos actores como Portugal y Polonia, según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales.

En concreto, las importaciones españolas de frutas y hortalizas procedentes de Francia en los ocho primeros meses del año crecieron un 24% en valor respecto al mismo periodo de 2018, situándose en 222 millones de euros; las de Países Bajos se elevaron a 121 millones de euros (39%) y las de Italia a 87 millones de euros (25%). Destaca también la importación procedente de Portugal, con 107 millones de euros, un 7% más.

Por el contrario, el volumen ha retrocedido un 4% para el conjunto de la importación española procedente de la UE, situándose en 1 millón de toneladas, principalmente por el retroceso de Francia, país del que se compraron 526.997 toneladas (-14%) y de Bélgica con 66.000 toneladas (-13%).

Las estadísticas de importación de frutas y hortalizas reflejan la fortaleza del mercado interior, destacando el crecimiento de los principales proveedores comunitarios pero también la consolidación de nuevos actores como Portugal o Polonia. Así, las compras a Portugal han registrado una evolución al alza, pasando, en los últimos cinco años 67 millones de euros 107 millones en 2019, un 60% más. Polonia, aunque con volúmenes y valores menores, también ha crecido fuertemente, un 387% pasando de 2,4 millones de euros en 2015 a 11,7 millones de euros en 2019.

En cuanto a la importación extracomunitaria de enero a agosto, ascendió a un millón de toneladas, un 5% menos que en el mismo periodo de 2018 por un valor de 1.259 millones de euros, un 2% menos. Marruecos se consolida como primer proveedor extracomunitario de frutas y hortalizas con 316.166 toneladas, un 2% más y 493 millones de euros, un 3% menos.

 

Fuente: financialfood.es

Fecha de publicación: