La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) y la Asociación Valenciana de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Avamfar), en colaboración con la Conselleria de Agricultura, han celebrado la jornada 'La mujer agricultora en el siglo XXI' con el objetivo de divulgar conocimientos y medidas que pueden favorecer y consolidar la presencia de las mujeres al frente de explotaciones agrarias y empresas rurales.
La jornada contó con la participación de 'tres agricultoras valencianas de éxito' que narraron a las asistentes sus experiencias y trayectorias profesionales.
Rosa, viverista de plantas de frutales
Viveros Hernandorena es una empresa familiar que produce plantones de árboles frutales. Nació con modestia, pero hoy cuenta con un gran impulso y una proyección internacional. En sus modernas instalaciones trabajan 35 personas, producen 650.000 plantas, venden en toda España y exportan a Francia, Portugal, Italia, Grecia, Marruecos, Uruguay, Perú...
La compañía está administrada por tres hermanos que tienen repartidas las principales tareas de la empresa; Fernando se encarga principalmente de la producción, Isabel lleva la administración y Rosa se ocupa sobre todo de la parte comercial y de marketing.
En su charla, Rosa contó que inicialmente se especializaron en frutales de hueso, donde entraron a producir también variedades con licencia. En la actualidad, el grueso de su producción se basa en variedades de granadas con royalties, kiwis, caquis (con proyección a diversificar el Rojo Brillante con nuevas clases), higueras y, lo más reciente, algarrobos.
La diferenciación de variedades y la calidad de los injertos han hecho que los hermanos Hernandorena estén desplegando un ambicioso proyecto exclusivo de I+D+i que, según dijo Rosa, "comienza a darnos resultados prometedores para poder ser líderes en este segmento".
Elisa, productora de cítricos
Aunque siempre le gustó ir al campo con sus padres, Elisa estudió Derecho. Pero nunca dejó aparte su amor por la tierra y los naranjos, lo que propició que "cuando mi padre cayó enfermo, yo le acompañara al campo y en la gestión de muchas cosas del día a día, de manera que cuando falleció me planteé (es hija única) que, una de tres, o dejaba perder las plantaciones, o las vendía, o me hacía cargo de todo".
Así fue como se puso a gestionar directamente y en solitario unas 200 hanegadas de cítricos, repartidas entre Sollana y Montserrat, que reconvirtió con riego a goteo y replantó con una variedad de mandarina Satsuma tardía y patentada, la Queen.
Elisa destacó que en todo el proceso tuvo la ayuda esencial del equipo técnico de AVA, lo que le facilitó acceder a las ayudas de la Conselleria de Agricultura que le permitieron asentarse como agricultora. Hoy dispone de dos trabajadores, cuenta con un ingeniero agrónomo y ella dirige la explotación y realiza toda la gestión de la misma.
Elvira, ganadera y agricultora
Elvira es ganadera, agricultora y veterinaria y tiene su explotación en Enguera. Es además secretaria de la Asociación Nacional de Criadores de Ovejas de Raza Guirra (Anguirra). Dirige su propia explotación ganadera ecológica de ovino-caprino y también cuenta con una explotación agrícola en ecológico de cereales, olivar y frutales.
Fuente: lasprovincias.es