Con el objetivo de facilitar el contacto entre los agricultores colombianos y las plataformas comerciales de productos agrícolas, tres emprendedores de Colombia crearon Waruwa, “una plataforma que conecta a campesinos productores de frutas y hortalizas con restaurantes, tiendas de barrio y supermercados”, dijo Nelson Rodríguez, cofundador de la iniciativa. Tras casi cinco meses de operación esta herramienta ya tiene más de 600 clientes.
“Tenemos más de 1.000 productores registrados. Y hemos contribuido a servir más de 6,5 millones de platos de comida a través de restaurantes, jardines, colegios, hoteles, algunas grandes superficies y fruvers, en más de cinco ciudades de Colombia”, explica Rodríguez.
La iniciativa ha registrado crecimientos de más de 30% mensual, y ha logrado reducir hasta un 30% el precio a los productores frente a las comercializadoras tradicionales. “En Colombia han surgido más de 25 aplicaciones que abordan el problema de la comercialización agrícola, pero la mayoría son marketplaces que no asumen la logística de la operación y, por ende, muchas de ellas no han logrado escalar”, destaca el cofundador.
Para el emprendedor, “los actores de las cadenas agrícolas son presos de un lamentable círculo vicioso: las familias campesinas no se benefician con las condiciones actuales del mercado y los precios de los productos son elevados para el usuario final por la ineficiencia logística y la sobreintermediación. Waruwa reduce la intermediación para ofrecer mejores precios a sus clientes finales, apoyándose en una red logística desde las zonas productoras y de socios transportistas que llevan las frutas y las hortalizas hasta los negocios de sus compradores”.
“Combinando estadísticas y la información que recolectan en campo, Waruwa espera poder predecir con mayor eficiencia los stocks de sus clientes para reducir la volatilidad de los precios de frutas y hortalizas en Colombia, y posteriormente en Latinoamérica”, concluye Rodríguez.
Fuente: agronegocios.co