Después de años comprometiéndose y abogando por salarios dignos, Fairtrade informó recientemente sobre el progreso de los trabajadores en el sector bananero.
Colombia y Ecuador
En Ecuador, el Gobierno estableció el salario digno para garantizar una remuneración justa para los trabajadores y reducir la pobreza. Todos los trabajadores de las plantaciones, incluidos los que tienen los salarios más bajos, reciben al menos el salario digno, un salario decente de 444,62 $ mensuales, por encima del salario mínimo nacional. Los datos preliminares muestran que, en las plantaciones certificadas por Fairtrade-Comercio Justo, el empleado peor pagado recibe 570 $ más una prima promedio de 31 $ para contribuir a proyectos colectivos.
En el caso de Colombia, la fuerte colaboración entre los sindicatos y los propietarios de plantaciones ha desempeñado un papel importante para alcanzar acuerdos de negociación colectiva y aumentar los salarios. En septiembre de 2019, SINTRAINAGRO, el sindicato de trabajadores bananeros de Colombia, y AUGURA, la asociación de empleadores que representa a la mayoría de los bananos producidos para la exportación en Colombia, firmaron un nuevo acuerdo para aumentar los salarios en un 5,5 por ciento adicional. Este aumento también se suma a una tasa salarial negociada que supera el salario mínimo actual del país.
El coordinador internacional de Banana Link, Alistair Smith, dio la bienvenida a estos progresos y dijo: "Fairtrade es una parte importante de este esfuerzo para introducir salarios dignos en todo el sector bananero mundial liderado por el Foro Mundial Bananero. Como Fairtrade reconoce, el papel de la negociación colectiva entre los sindicatos y las empresas es fundamental para lograr salarios dignos, y, como ha demostrado Ecuador, los Gobiernos también pueden desempeñar un papel muy progresista".