Una reciente publicación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha indicado que se espera una recuperación de la producción de manzanas, peras y uvas de mesa en China en la temporada 2019/20, frente a la baja cosecha del periodo anterior.
Para la campaña 2019-2020, se prevé una producción de manzanas, peras y uvas de mesa de 41 millones de toneladas métricas (MMT), 17 MMT y 10,8 MMT, respectivamente. Estos volúmenes, a su vez, representan aumentos anuales del 24% (manzanas), 21% (peras) y 9% (uvas de mesa).
A pesar de la mayor producción, las importaciones de manzana, pera y uva de mesa continuarán creciendo dada la fuerte demanda de productos de alta calidad por parte de los consumidores chinos. El volumen y el valor de importación de frutas de ese país alcanzaron 5,5 MMT y 7.600 millones de dólares en 2018, un aumento del 25% y 36%, respectivamente.
Manzanas
De acuerdo con el informe de USDA, se prevé que las importaciones de manzana de China aumentarán en casi un 8% a 100.000 t en la campaña 2019/20. Aunque los suministros locales aumentarán significativamente, los comerciantes de frutas informan que la calidad de la fruta nacional a menudo va a la zaga de la fruta importada.
En la temporada de 2018/2019, las importaciones de manzana de China aumentaron un 49% respecto al año anterior. Nueva Zelanda, Chile y Estados Unidos representan más del 87% de las importaciones totales de manzanas.
Cabe destacar que tanto Chile como Nueva Zelanda tienen acuerdos de libre comercio (TLC) con China que permiten que las manzanas de ambos países ingresen a China libres de impuestos. En tanto, las importaciones de manzanas de los Estados Unidos cayeron un 35% en 2018/19 debido a la imposición de aranceles adicionales. La disminución fue compensada por una mayor oferta de Nueva Zelanda (hasta un 75%) y Chile (hasta un 70%). Otros proveedores incluyen Francia, Sudáfrica, Argentina, Australia, Polonia, Japón e Italia.
Peras
En el caso de las peras, se pronostica que las importaciones de China continuarán aumentando en casi un 40% hasta 15.000 t en la temporada 2019/20, principalmente debido a la mayor comercialización de Bélgica y los Países Bajos, los dos proveedores de pera más grandes de China. Las importaciones de pera de Estados Unidos a China también han disminuido debido a los aranceles adicionales impuestos.
China abrió recientemente su mercado a las peras chilenas (mayo de 2019), agregando otro proveedor de peras del hemisferio sur junto a Argentina.
Uvas de mesa
Es probable que las importaciones de uva de mesa de China disminuyan en casi un 5% a 250.000 t en la temporada 2019/20, debido a la mejor cantidad y calidad de los suministros locales.
China importa uvas principalmente de países del hemisferio sur, incluidos Chile, Perú y Australia durante la temporada baja local. Aunque Estados Unidos es tradicionalmente el mayor proveedor de uva entre los países del hemisferio norte, su cuota de mercado está disminuyendo rápidamente debido a los aranceles adicionales.
Fuente: simfruit.cl