Las exportaciones del sector agrícola costarricense han registrado una caída de 156 millones de dólares en el tercer trimestre de 2019 frente a lo facturado en el mismo periodo de 2018, motivada tanto por diversos factores como cambios climáticos y plagas, como por el posicionamiento de nuevos competidores en el mercado, según Jaime Morales, gerente de Aduanas y Comercio Internacional de Grant Thornton. “A eso hay que sumarle las condiciones del país, ya que los costos productivos son más caros en Costa Rica que en otros países competidores”, destacó Morales.
Por su parte, Laura Bonilla, presidenta de la Cámara de Exportadores, ha destacado que “la situación debe requerir un análisis profundo y acciones inmediatas por parte del Gobierno con el fin de revertir esta tendencia que está afectando a un sector tan importante con impacto directo en el empleo”. Entre esas acciones, se recomienda invertir en procesos de certificaciones que tengan buena acogida en mercados como el estadounidense y europeo, como una especie de elemento diferenciador, según Morales.
Según datos de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica, Procomer, la contracción total del sector agrícola asciende al 7%. Los productos hortofrutícolas que han obtenido un balance positivo ene se periodo son el mango, con un incremento de sus exportaciones del 52%, la sandía (+21%) y la yuca (+16%). Por el contrario, disminuyeron las exportaciones de banano (-12%) y las de piña (-6%).
Fuente: larepublica.net