¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chiquita Brands International comienza a sentir la subida del precio del combustible para buques

A partir del 1 de enero de 2020 el contenido de azufre en el combustible para el transporte marítimo debe limitarse al 0,5%, mientras que actualmente el límite está establecido en el 3,5%. Esta nueva normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI) conllevará una subida del precio del combustible para buques que afectará al tránsito marítimo de mercancías agrícolas.

Según la OMI, el objetivo de esta exigencia es “mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente”. La combustión del motor del buque libera azufre en la atmósfera junto con el resto de las emisiones de la nave. El azufre es nocivo para la salud humana, provocando síntomas respiratorios y enfermedades pulmonares, además de que puede producir lluvia ácida, con efectos negativos en los cultivos, bosques y especies acuáticas.

El presidente de Chiquita Brands International, Carlos López, dijo que la nueva regulación ya está afectando a los costos de la compañía. Actualmente existen alternativas al combustible con bajo contenido de azufre, como el gas natural o la instalación de depuradores para limpiar las emisiones. No obstante, para López la efectividad de esas medidas es de medio a largo plazo.

Costes
Chiquita cuenta con doce buques propios para el transporte de bananos. Siete de ellos sirven a Norteamérica y cinco a los mercados del norte de Europa. El primero de los buques de Chiquita se abasteció con el combustible bajo en azufre el 7 de noviembre. López dijo que el precio osciló entre los 500 y 600 dólares por tonelada, en comparación con los 350 dólares que costaba el combustible anterior. Para la compañía de bananos los primordial es que asegurar el suministro de combustible para que no se retrasen los buques, ni los envíos.

La presión de los costes
Durante los últimos 30 años, el precio del banano siempre ha sido menor comparado con otros productos. No obstante, esa era podría haber llegado a su fin. "Las presiones de los costes están en todas las direcciones ahora (…) La inflación en la mano de obra, la inflación en los materiales y ahora las nuevas regulaciones en el combustible aumentarán los costos”, argumentó López.

Esto generará el traspaso de los costes a los clientes por medio de un recargo por combustible y que el año 2020 se convierta en todo un desafío. “Será un viaje un poco accidentado durante los próximos seis a doce meses, pero los bananos Chiquita seguirán creciendo, se seguirán enviando y estarán disponibles", concluyó el presidente de la compaña.

 

Fuente: mundomaritimo.cl

Fecha de publicación: