¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
María Morales, vicepresidenta de Intercitrus

"El precio en origen de los cítricos españoles sube por semanas"

Tras una década de letargo, la Interprofesional Citrícola Española, Intercitrus se reactivó el año pasado, en una coyuntura de crisis citrícola, para asumir la defensa de los intereses de un sector que afronta una nueva campaña con la vista puesta en la recuperación de los precios en origen. La sevillana María Morales, presidenta desde el año 98 de la Sociedad Agrícola de Transformación (SAT) Citrus Nostrum, que aglutina unas 1.200 hectáreas de producción de cítricos, y miembro de la junta provincial de Asaja Sevilla, ha sido nombrada vicepresidenta de la interprofesional.

“Intercitrus engloba a agricultores, cooperativas, industrias, comercializadores y exportadores. Por tanto, debe promover actuaciones que faciliten la transparencia del mercado, la unión de los distintos operadores y fomentar programas de Investigación y Desarrollo para lograr una citricultura en constante avance. También debe acercarse al consumidor, preocuparse por su seguridad alimentaria y, en definitiva, presentar al mundo todas las ventajas que tiene el consumir cítricos de la marca España”, destaca Morales acerca de la organización.

Para lograr la estructuración del sector, según la vicepresidenta de Intercitrus, ha de llevarse a cabo una gestión profesional de las fincas para conseguir calidades acordes a los gustos del mercado, apostando si hace falta por la reconversión varietal. Asimismo, las alianzas estratégicas entre agricultores y operadores o la unión de criterios para defender el cítrico español son de gran importancia para el sector, según Morales.

En relación con la recaudación de fondos vía extensión de norma para activar al sector y promover acciones que aumenten la demanda actual de cítricos, “se debe llevar a cabo con la máxima transparencia y responsabilidad para alcanzar los objetivos marcados”. La Interprofesional ha fijado su objetivo en la promoción tanto en el mercado nacional como en otros mercados extracomunitarios como China y Canadá.

Con respecto a la campaña citrícola actual destaca la disminución del aforo de la cosecha. “La sobreproducción de la campaña pasada ha pasado factura y la recolección está resultando ser por debajo incluso de los aforos de principios de campaña. La falta de producción es mucho más acusada en el grupo de las clementinas que en el de las naranjas o pomelos, pero en general, la demanda es mucho más fuerte que la oferta y los precios suben por semanas”.

“Para el sector no es bueno ni lo que ocurrió la campaña pasada ni lo que está ocurriendo este año. Las campañas especulativas que evolucionan con picos y valles desequilibran el sector y la sostenibilidad de las explotaciones. Los mercados son muy elásticos, pero si los estiramos demasiado pueden acabar rompiéndose”.

Otro de los frentes abiertos que tiene la Interprofesional es su traslado o no de la Comunidad Valenciana, ya que Andalucía insiste en llevar la sede social a un territorio “neutral” como Madrid. “Ambas comunidades autónomas son las grandes productoras de cítricos a nivel nacional y ambas serán escuchadas. No obstante, este y otros temas podrán debatirse entre todos los miembros en el Plan de Actuación de la Interprofesional para el que tendremos una reunión en breve”, concluye Morales.

 

Fuente: sevilla.abc.es

Fecha de publicación: