¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Cae la producción de tomate en Cuba y se disparan los precios

La producción cubana de tomate ha caído a lo largo de 2019 por diversos motivos, entre los cuales se encuentran los problemas para acceder a los fertilizantes, las semillas, dificultades para conseguir combustible y un atraso en el inicio de la siembra a causa de cuestiones climáticas. Según fuentes oficiales, "estaba prevista la entrega, por parte del Ministerio de Agricultura, de 79.940 toneladas de tomate", pero los mercados solamente recibieron 22.814, un 28% de lo previsto por el plan estatal.

La escasez de productos ha provocado la subida del precio de la hortaliza. En La Habana, los mercados mejor surtidos, como el de la calle San Rafael en Centro Habana y el de 21 y B en el Vedado, llevan un par de semanas ofertando tomates pero la libra no baja de los 25 pesos, el salario diario de un profesional. En Artemisa, tierra donde también se cultiva ampliamente este alimento los precios han superado los 30 CUP la libra y en Trinidad, una zona turística con alta demanda por parte de restaurantes y hostales, alcanzan los 50 CUP.

La provincia cubana más tomatera es Ciego de Ávila, una región que no escapa a la crisis. En 2019 los avileños cosecharon 33.945 toneladas de la hortaliza, según datos ofrecidos por la prensa local, pero en lo que va de este año apenas han podido recoger de los campos unas 12.450 toneladas. 

La situación en Ciego de Ávila reduce la oferta a la población de los derivados del tomate: salsas, puré y conservas de otro tipo, porque la industria Ceballos, la más importante a nivel nacional en el procesamiento y envasado de ese producto, está en ubicada en esta provincia y consume una parte importante de la producción local.

Por su parte, la crisis energética que se ha agravado en Cuba en los últimos meses tiene una incidencia muy negativa en la agricultura, un sector golpeado por otras carencias. A raíz de la escasez en las gasolineras la demanda informal sube y parte del diésel que se vende en el mercado negro de la Isla proviene del desvío de recursos en granjas estatales y cooperativas.

La propia Empresa Agroindustrial Ceballos confirma el contratiempo en un informe recién publicado. El año pasado la industria produjo 4.565 toneladas de derivados del tomate, entre pasta, puré, salsa condimentada y otras conservas. Mientras que en los primeros nueve meses de 2019 apenas se habían logrado 1.339.

 

Fuente: 14ymedio.com

Fecha de publicación: