¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La producción frutícola argentina se mantiene en el nivel promedio de los últimos cinco años

De acuerdo con el Informe del Sector Frutihortícola elaborado por IES Consultores, la producción argentina de las principales frutas (85% del total) en 2018/19 mantuvo el nivel promedio de los últimos cinco años, con una cosecha estimada en 4,7 millones de toneladas.

Durante los nueve primeros meses de 2019, en el Mercado Central de Buenos Aires las ventas de frutas y hortalizas verificaron patrones desiguales, ya que se verificó un aumento de las ventas de frutas del 11,5% en volumen, totalizando 368.100 toneladas, y una caída del 4,5% en las cantidades vendidas de hortalizas, que alcanzaron las 607.000 toneladas, respecto del mismo período de 2018.

En ese periodo, las exportaciones conjuntas de frutas y hortalizas totalizaron 962 millones de dólares, con una merma acumulada del 16,2% respecto al mismo período de 2018, mientras que, en cantidades, los despachos al exterior fueron de 1.412.000 de toneladas, con un incremento de 3,6% respecto del mismo período de 2018.

Entre enero y septiembre de 2019, se importaron frutas y hortalizas por un valor de 188 millones, de dólares con una caída interanual acumulada del 16,3%, mientras que en volúmenes las compras externas cayeron 7,2%, al importarse 370.000 de toneladas. El principal destino de las ventas externas de frutas frescas en 2019 en valores fue Rusia con 20,9% del total, seguido por Brasil (16,7%), Estados Unidos (14,6%) y España (7,8%).

Con relación a los principales destinos de las exportaciones de hortalizas y legumbres en valores, Brasil fue el primer destino con 50,3%, a mucha distancia de España, con 6,7% del total.

"Será importante para el sector actualizar su nivel tecnológico y desarrollar el cultivo de nuevas variedades más demandadas, que permitan conquistar nuevos mercados externos", afirmó Alejandro Ovando, director de IES Consultores.

 

Fuente: grupolaprovincia.com

Fecha de publicación: