¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Córdoba, España

Asaja considera que los cítricos cotizan por debajo del umbral de rentabilidad

En la tercera Mesa de Cítricos de Asaja, se ha informado sobre las cotizaciones en la provincia de Córdoba para la Navelina calidad 1.ª, calidad 2.ª y la Salustiana calidad 1.ª, que oscilan entre 0,19-0,21, 0,16-0,18, y 0,17-0,21, respectivamente. Según la organización agraria, el kilo de frutas debería oscilar entre 0,18 y 0,23 céntimos para que su producción fuera rentable. La citricultura es un sector clave en Córdoba, con 11.963 hectáreas de producción, según los datos de la PAC 2019, y que genera un gran número de jornales.

Asimismo, la asociación profesional citrícola Palmanaranja ha previsto una bajada de un 15% de la producción en la provincia con respecto a la campaña anterior y la incertidumbre en los precios, en un año donde el descenso en la producción nacional se prevé en algo más de un 20%.

Por otro lado, la organización COAG, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, ha informado que representará a nivel europeo a los agricultores españoles en el nuevo observatorio del mercado citrícola de la UE. El pasado 13 de noviembre se celebraba en Bruselas la primera reunión del grupo de cítricos de este observatorio de mercado puesto en marcha por la Comisión Europea, en la cual participó Pedro Gomáriz, responsable estatal de cítricos de COAG.

Gomáriz puso de manifiesto la difícil situación de los productores tras la nefasta campaña pasada. También ha reclamado una mayor protección del sector tanto en temas comerciales como en aspectos fitosanitarios, indicando que "en los últimos años nos hemos hartado de poner en evidencia la debilidad de la protección en frontera, también en lo que respecta a la laxitud de las condiciones de entrada a la UE de cítricos desde terceros países y la insuficiencia de medidas para evitar la entrada de plagas tan dañinas como la mancha negra". Puso como ejemplo que hasta el 31 de octubre, se han producido 32 detecciones de mancha negra, con las cifras actuales, según COAG, los envíos con detecciones de mancha de Sudáfrica ya se han cuadriplicado con respecto al año anterior.

 

Fuente: diariocordoba.com

Fecha de publicación: