Chile espera batir su récord en la exportación de cerezas esta temporada, en la cual se prevé la comercialización de 210.000 toneladas, un 16% más que en la temporada anterior. China se posiciona como el principal mercado de destino de esta fruta, ya que la pasada campaña recibió el 88% de las exportaciones totales de cerezas chilenas, tal como afirmó el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown.
Bown detalló en entrevista con el medio digital chino Xinhua que se espera una "gran campaña" en la temporada 2019-2020, dada la inversión de 5 millones de dólares este año para posicionar entre los consumidores chinos a este producto chileno.
Otro factor importante es la celebración del próximo Año Nuevo Chino el 25 de enero de 2020, que implicará una mayor oferta del fruto debido a las celebraciones de la también llamada Fiesta de la Primavera, según el calendario lunar. Según Bown, la ocasión representa una oportunidad para los exportadores de cerezas, aunque también un desafío, dado que la cosecha del fruto chileno, popular en el país asiático incluso en temporada baja, coincide con la celebración, en la cual las cerezas constituyen un preciado regalo.
El primer vuelo de carga con más de 100 toneladas de cerezas llegó el pasado 21 de noviembre a la ciudad de Ningbo, en la provincia de Zhejiang, en el oriente de China, después de un vuelo de más de 30 horas desde Chile. Asimismo, los dos primeros barcos de la temporada ya zarparon a China, según explicó Bown.
La cosecha de cerezas chilenas comienza por lo general en noviembre y termina en febrero del año siguiente y la producción se centra sobre todo en las regiones de O'Higgins y Maule.
Asimismo los exportadores chilenos del producto se han mostrado optimistas para la presente temporada y esperan vender alrededor de 41,8 millones de cajas de cinco kilos de cerezas en todo el mundo, según datos de la Asoex.
El gobierno a su vez espera exportaciones del producto por un valor de 1.200 millones de dólares durante la presente temporada.
En 2018, destacaron las exportaciones a China de productos silvoagropecuarios chilenos. Ese año, el país asiático fue el principal mercado de las agroexportaciones chilenas al desplazar a Estados Unidos, según cifras de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) de Chile.
Entre los productos silvoagropecuarios con mayores envíos al exterior estuvieron precisamente las cerezas, además de vino con denominación de origen, uvas, manzanas y arándanos, así como carne porcina congelada, entre otros forestales, pecuarios y agrícolas.
Fuente: xinhuanet.com