¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Preocupación por los bajos precios de las fresas ecuatorianas

En el Cantón Tisaleo, situado en la provincia ecuatoriana de Tungurahua, la fresa es una de sus producciones más importantes. Sin embargo, el precio actual de la fruta preocupa a agricultores y productores de la región, ya que su cotización ha disminuido hasta en 10 dólares durante el último mes, desplomándose el valor de la caja de fruta en el mercado Mayorista de Ambato de 26 a 16 dólares o menos.

Según los agricultores locales, como María Yugla, la incertidumbre que está creando esta situación ha provocado que muchos productores estén pensando en sembrar otro tipo de productos. “Yo salgo a vender todos los domingos y miércoles, pero en los últimos días nos ha tocado casi que regalar el producto porque nadie quiere pagar más de 20 dólares”, explicó. Además de la falta de rentabilidad, la fresa es un producto muy delicado y esto hace que los agricultores tengan que realizar grandes esfuerzos para mantener su producción.

Soluciones
Edison Chango, director distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en Tungurahua, mencionó que hace cinco años la fresa solo se daba en Ecuador en las provincias de Pichincha y Tungurahua, pero que actualmente hay más provincias que cultivan el producto generando una sobreproducción y el desplome de los precios.

Para evitar que esta situación continúe sucediendo, el Director del MAG, aseguró que se capacita constantemente a los agricultores de la provincia acerca de métodos de rotación de cultivos y sobre la implementación de granjas de animales menores. Chango aseguró que hasta final de año se planea capacitar a más de 400 personas.

 

Fuente: lahora.com.ec

Fecha de publicación: