¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Argentina exporta cinco contenedores de ajo mendocino a Taiwán

Argentina ya ha exportado cinco contenedores de ajo producido en la provincia de Mendoza a Taiwán, un mercado aún no abastecido por ajo procedente de China. En total se han enviado 5.000 kilos de ajo cepillado en bolsas de 20 kilogramos por un monto total de más de 200.000 dólares.

Taiwán representa un mercado de gran importancia para el sector ajero de Mendoza, debido a que es el primer mercado que demanda este producto en noviembre de cada año, cuando comienza la temporada local. El país se caracteriza por importar ajo que no es muy demandado por otros mercados con un calibre inferior, y que compra a precios muy competitivos.

Dos de los cinco contenedores trasladaron ajo calibre 4, cada uno por 33.600 dólares y tres contenedores de calibre 6, cada uno por 48.000 dólares. Por ahora se prevé que el país asiático seguirá haciendo más pedidos.

“Las perspectivas del ajo que la temporada 2019/20 son excelentes ante una demanda firme del exterior alimentada por una menor oferta del producto de China y España, que son nuestros principales competidores”, explica Mario Lázzaro, director gerente de ProMendoza.

En ese sentido, el gerente prevé que el volumen de ajo exportado esta temporada alcanzará las 60.000 toneladas, superando el volumen exportado en la campaña 2016/17, pero inferior a las 76.000 toneladas exportadas la temporada pasada, por una reducción de la superficie sembrada durante esta campaña.

Los objetivos del sector ajero mendocino este año son mantener el mercado de Brasil e incluso mejorar la rentabilidad, y mantener su posición como exportador de ajo en los mercados europeos, como en Alemania, Francia, Italia y Holanda. Además, España posiblemente “compre para poder cumplir con sus obligaciones de exportación en Europa”, explicó Lázzaro.

 

Fuente: infocampo.com.ar

Fecha de publicación: