¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Solo las cerezas se salvan de la caída en las exportaciones de frutas chilenas

Según datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), entre enero y octubre de 2019 Chile exportó 2,5 millones de toneladas de fruta fresca, lo que representa una reducción del 6,2% respecto al mismo periodo de 2018, por un valor de 4.505 millones de dólares, un 0,9% menos en comparación con los diez primeros meses del año anterior. Para el presidente de la Federación de Productores de Fruta, Jorge Valenzuela, la caída en volumen se trata de una tendencia que se viene dando desde algunos años en la fruticultura y que se compensa con un alza en el precio de venta.

Durante ese periodo de tiempo, la uva de mesa lideró el grupo de especias exportadas, alcanzando una suma de 1.200 millones de dólares. Sin embargo, supone un 0,9% menos que en el mismo periodo de 2018.

Las exportaciones de cerezas crecen un 30%
Por otra parte, las cerezas –que ocupan el segundo lugar de exportación– se han ido posicionando con mejores cifras. Entre enero y octubre de 2019 se registraron ventas por 1.022 millones de dólares, lo que representa un incremento de un 24% en valor.

Además, de acuerdo con estadísticas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), a la fecha de hoy se han exportado 28.271 toneladas de cerezas frescas, un 30,06% más que lo exportado en el mismo periodo de 2018. De acuerdo con SimFruit, más de 10.000 toneladas de cereza se han enviado vía aérea (+50% respecto la temporada 2018/2019) y más de 17.000 toneladas por vía marítima (+20%).

Asia se ha convertido en el destino con mayor participación en las exportaciones, con envíos por 25.095 toneladas, lo que representa un 34,7% más de cerezas que el mismo periodo de la campaña anterior. Por su parte, Estados Unidos ha recibido 1.336 toneladas de cerezas chilenas (-1% respecto a la temporada anterior), a Latinoamérica se han enviado 1.180 toneladas (+12%), a Europa se han enviado 569 toneladas (+16%), a Canadá se han enviado 54 toneladas (-39%) y a Medio Oriente se han enviado 35 toneladas (-19%).

Hasta la fecha las variedades más exportadas son Santina (51% del total exportado), Royal Dawn (34%), Bing (3%), Glen Red (2,8%) y Brooks (1,9% del total).

Según lo informado por SimFruit, Chile espera romper su marca histórica con la exportación de 210.000 toneladas de cerezas para la temporada 2019/2020 (en 2018 se enviaron 180.000), proyectando un crecimiento de un 16,7% respecto a la temporada anterior.

 

Fuente: mundomaritimo.cl

Fecha de publicación: