La Unió de Llauradors ha puesto de manifiesto que un año después de que la organización agraria solicitara en Bruselas la formación de un lobby citrícola para defender los intereses de la agricultura de la Comunitat Valenciana, "sigue sin ponerse en marcha y no existen noticias acerca del mismo".
El secretario general de la Unió, Carles Peris, indicó que con posterioridad "se ha prometido y anunciado en reiteradas ocasiones ese lobby", aunque a día de hoy sigue sin saberse nada. Asimismo, puso el ejemplo del anunciado paquete de ayudas por valor de 8 millones de euros, como consecuencia de la crisis de la pasada campaña, "que los citricultores no han recibido ni recibirán", apuntó.
Peris comentó que la situación actual es "crucial, con una reforma de la PAC que afecta de lleno a los sectores agrarios valencianos y es una herramienta clave". A ello se le suman las medidas que se derivarán del conocido green deal (pacto verde) que liderará el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans, que supondrán una profunda renovación medioambiental en la Unión Europea y en la que el sector agrario valenciano "tiene mucho que decir".
Ante todos estos cambios la Comunitat "no puede quedarse al margen y el sector profesional agrario precisa de una interlocución continua y una defensa de sus postulados en la capital comunitaria", señaló Peris.
Para La Unió todavía se está a tiempo de consolidar esta propuesta, ya que estos retos de futuro que esperan al campo valenciano en las directrices de la política europea "son cada vez más relevantes y requieren de actuaciones decididas y eficaces". La entidad considera que la oficina de la Comunitat en la capital comunitaria dispone de un buen personal técnico y realiza una labor destacada, pero hay que apostar "por un liderazgo político que abra puertas en Bruselas, que tenga contacto permanente con la Comisión Europea, Parlamento Europeo e instituciones".
Fuente: elperiodicomediterraneo.com