¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México, nuevo destino para el mango peruano

México se ha convertido en un nuevo mercado de destino para el mango peruano de Piura, hacia donde se esperan enviar las primeras toneladas a partir de la próxima semana. Los representantes del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica de México) ya han visitado Piura para supervisar las plantas de tratamiento y procesamiento de esta fruta. Una vez que la autoridad en sanidad agraria de México emita el informe respecto a la visita técnica realizada, se podrá iniciar la exportación de mango fresco peruano hacia ese destino.

Según los reportes de la Asociación Peruana de Exportadores de Mango (APEM), en la semana 47 (18 al 24 de noviembre) se exportaron 1.859 toneladas de mango fresco, de las que 1.359 salieron vía marítima, 442 vía aérea y 97 por tierra. En el acumulado de la campaña 2019/2020 se ha exportado 5.255 toneladas.

Mientras que los envíos de mango congelado sumaron 577 toneladas, cifra menor a la reportada en la campaña previa (1.562 toneladas). Entre los principales destinos del mango destaca Países Bajos (26%), le sigue Canadá (23%), Reino Unido (21%), Estados Unidos (8%).

Libres de mosca
El Minagri también reafirmó que ha intensificado las acciones de control para que las regiones de Amazonas, Apurímac, Cajamarca, Cusco, La Libertad, Lambayeque, Piura, Puno y Tumbes estén libres de la mosca de la fruta en el 2023, lo que contribuirá a elevar la competitividad de los pequeños productores.

Asimismo, informó que la principal atención de las acciones de control sanitario se concentran en beneficiar a los pequeños productores de la agricultura familiar, que representan más del 90% de los campesinos en el país y que suministran el 70% de los alimentos a los consumidores.

En Piura se instalarán 7.875 trampas.

 

Fuente: eltiempo.pe

Fecha de publicación: