¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

EE. UU.: En riesgo las importaciones hortofrutícolas procedentes de Latinoamérica

Las enfervorizadas protestas contra el Gobierno han sepultado a varios países latinoamericanos. Un análisis de los datos comerciales en la base de datos de Gro Intelligence muestran que los cuatro principales países involucrados –Bolivia, Chile, Ecuador y Colombia– son importantes proveedores de productos agrícolas claves para los Estados Unidos, destacando la necesidad de una gestión de riesgos de la cadena de suministro.

Las protestas en los dos últimos meses, algunas de las cuales han resultado fatales, han desembocado en la dimisión y el exilio del presidente de Bolivia, y en incendios y saqueos en Ecuador. Incluso el históricamente estable Chile se ha visto obligado a declarar el estado de emergencia.

Los diversos ajustes de datos de Gro permiten a los usuarios determinar qué productos agrícolas corren más riesgo en cada país. Bolivia suministra en torno a la mitad de las importaciones de quinoa de Estados Unidos, Colombia le proporciona una cuarta parte de las importaciones de café verde. Juntos, Ecuador y Colombia le suponen una cuarta parte de las importaciones de banana y plátano, y más de la mitad de la uva que importa Estados Unidos procede de Chile.

Artículo completo (en inglés) aquí.

Fecha de publicación: