¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

México lidera las exportaciones mundiales de espárragos

De enero a septiembre de 2019, México exportó 147.000 toneladas de espárragos por un valor de 368 millones de dólares, consolidando al país como líder en las exportaciones de espárragos frescos y congelados a nivel mundial. Otros de los mayores exportadores globales de este producto son Perú, Estados Unidos, Holanda, España, Italia y Francia.

En 2018, las exportaciones de espárragos de México alcanzaron los 393 millones de dólares. En 2017, el país registró su máximo histórico, de 455 millones de dólares. Su principal mercado de destino es EE. UU., donde el consumo de espárragos anual por habitante ha aumentado de 1,25 libras en 2000 a 1,58 libras en 2010, alcanzando 1,90 libras en 2018.

Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés), los espárragos frescos son una buena fuente de vitaminas A y C, hierro, calcio y ácido fólico.

El espárrago fresco estadounidense se produce principalmente en California, Washington y Michigan. No obstante, las mayores fuentes de espárragos importados fuera de temporada son México y Perú.

Debido a la mayor importación de espárragos fuera de las temporadas de Michigan y la costa oeste, el consumo de espárragos se ha incrementado en el país.

 

Fuente: opportimes.com

Fecha de publicación: