¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Un proyecto australiano estudiará polinizadores alternativos para el aguacate

El Gobierno federal ha destinado una subvención a mejorar la polinización de los aguacates. El Gobierno australiano va a invertir 510.788 dólares en una investigación en Australia Occidental que busca mejorar la fertilización de los aguacates investigando los polinizadores.

El proyecto empleará métodos innovadores para identificar insectos polinizadores, su eficacia en la polinización de las flores del aguacate y si pueden polinizar un huerto entero.

La ministra federal de Agricultura, la senadora Bridget McKenzie, ha dicho que el proyecto tiene potencial para estimular en términos más amplios el sector aguacatero del país, valorado en 483 millones de dólares, así como el sector hortícola, valorado en 11.000 millones de dólares, identificando vías para optimizar la polinización.

"La polinización es un factor fundamental para la sostenibilidad y la productividad de los aguacates, que dependen de los insectos polinizadores, al igual que otras variedades de cultivos hortícolas perennes y anuales, así como otra vegetación nativa", dice McKenzie. "Dada la amenaza actual de que el ácaro Varroa –un parásito que mata las abejas de la miel, el mayor polinizador de la agricultura australiana– se abra paso hasta Australia, debemos asegurarnos de contar con otras estrategias de polinización bajo la manga".

Fuente: queenslandcountrylife.com.au

Fecha de publicación: