El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Ecuador (MAG), junto a la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), implementarán un software que permitirá cruzar datos fitosanitarios del cultivo de bananos en el país a partir del 2020, como estrategia para evitar la entrada de la plaga de Fusarium raza 4.
Tal como explicó el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, la plataforma llamada SaniBanano permitirá cruzar la información del control de las fincas junto con las alertas fitosanitarias que se tengan para la enfermedad, además de otra serie de servicios para los agricultores.
Adicionalmente, el ministro Lazo indicó que Ecuador está por confirmar su adhesión al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa) y, a su vez, al comando Raza 4 de esa entidad, con sede en El Salvador. Los estados miembros son México, Belice (se incorporó en 1996), Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana (se incorporó en 2003).
La investigación también es parte de la estrategia del Ministerio y Agrocalidad para contener a la plaga bananera fuera del país. Lazo aseguró que en poco tiempo se empezarán a analizar líneas de investigación de posibles variedades resistentes al Fusarium que se utilizan en el mundo.
La exportación bananera en Ecuador representa el 2% del PIB general y aproximadamente el 35% del PIB agrícola. En el país están registradas 170.809 hectáreas de banano, 125.267 de plátano y 3.742 de orito; además de cerca de 16.000 productores y 200 exportadores. De acuerdo con cifras del MAG, Ecuador exportó el año pasado 6,5 millones de toneladas a 87 destinos por cerca de 3.000 millones de dólares.
Fuente: eluniverso.com