¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Publicadas las nuevas ayudas para los productores de plátano de Canarias

El Boletín Oficial de Canarias (BOC), publicó este lunes, 9 de diciembre, la orden por la que se asignan nuevas cantidades de referencia individuales para el bienio 2019-2020 a cada productor de plátanos, de conformidad a lo dispuesto en el Decreto143/2009, de 17 de noviembre. 

De esta manera la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) han acordado el reajuste de las ayudas y compensaciones a los productores de plátano conforme a lo establecido en el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias, por lo que a las cantidades de referencia de cada agricultor se aplica un coeficiente reductor lineal a todos por igual, tal y como fija el reglamento europeo. 

Así, señala, la subvención correspondiente al ejercicio 2019, que se abona en diciembre de 2019 y junio del 2020, se realizará en base a la cantidad de referencia. De esta forma,  explica, en el caso de que la suma total de las cantidades de referencia en un año dado, incluidas las que se encuentren en la reserva, superen las 420.000 toneladas, se aplicará el adecuado coeficiente de reducción. 

El equipo de la Consejería y los técnicos de Asprocan mantuvieron recientemente un encuentro para conciliar las cantidades de referencia. Una vez acordadas las cantidades, se ofrecieron y plantearon varias opciones técnicas al equipo directivo de Asprocan, que por unanimidad eligió la opción que mejor se adaptaba a los intereses del sector. 

 

Fuente: eldiario.es

Fecha de publicación: