¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El destino del "brexit", de nuevo en juego

En las elecciones del jueves 12 de diciembre, convocadas por Boris Johnson para deshacer la parálisis política que ha obstaculizado la salida del Reino Unido de la Unión Europea y ha minado la confianza en su economía, los votantes británicos tienen en sus manos el destino del brexit. El resultado de la votación allanarán el camino para el brexit bajo el mandato del primer ministro o llevarán a Reino Unido a otro referéndum que, en última instancia, podría revocar la decisión de abandonar la Unión Europea.

El principal oponente de Johnson, el líder laborista Jeremy Corbyn, de 70 años, ha prometido un mayor gasto público, la nacionalización de servicios clave, impuestos sobre los ricos y otro referéndum sobre el brexit.

Todas las principales encuestas sugieren que ganará Johnson, de 55 años, aunque los encuestadores se equivocaron en el referéndum de 2016 y sus modelos predicen resultados que van desde un Parlamento fragmentado hasta la mayor victoria de los conservadores desde la era de Margaret Thatcher.

Aunque el brexit es el tema dominante de las primeras elecciones del país en el mes de diciembre desde 1923, la tortuosa salida de la UE ha hastiado, entusiasmado y enfurecido a los votantes, al tiempo que ha erosionado las lealtades a los dos grandes partidos. Una mayoría permitiría a Johnson sacar al país del club al que se unió en 1973, pero el brexit aún estaría lejos de culminarse, ya que se iniciaría la ingente tarea de negociar un acuerdo comercial con la UE en un plazo autoimpuesto de 11 meses.

Después del 31 de enero, el Reino Unido entraría en un período de transición durante el cual negociaría una nueva relación con los 27 de la UE. Se ha comprometido a hacerlo antes de que acabe 2020.

Reino Unido votó en 2016 a favor del brexit con un 51,9% a favor de la salida y un 48,1% a favor de permanecer. Sin embargo, el Parlamento se ha visto inmerso en una parálisis sobre el proceso desde la fallida apuesta de las elecciones anticipadas de May en 2017.

 

Fuente: reuters.com

Fecha de publicación: