¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La cooperativa española Anecoop se sumerge en la agricultura 4.0

Con el objetivo de establecer las estrategias necesarias para adaptarse a un mundo en constante cambio, donde la digitalización juega cada vez un papel más importante, la cooperativa de segundo grado Anecoop ha ido evolucionando a nivel tecnológico hasta adoptar en la actualidad un modelo de agricultura 4.0.

Tras implementar un sistema de seguridad alimentaria fundamentado en la trazabilidad del producto en el año 2000, dos años más tarde la cooperativa implantó una herramienta que le permite gestionar en tiempo real la actividad comercial y gestionar los stocks en frutas y hortalizas almacenados. El siguiente paso fue la puesta en marcha del programa informático Unicoo –Unificación Informática Cooperativa–, dirigido a las entidades socias de Anecoop, que se planteó como un proceso de unificación y centralización de todos los procesos; para ello se seleccionó el ERP X3 de Sage como base sobre la que desarrollar un sistema vertical que incluye todos los módulos necesarios para la gestión de una empresa hortofrutícola, abarcando las diferentes secciones.

En la actualidad, Anecoop está trabajando para dotar a los agricultores de sus entidades socias de una app que les permita acceder de forma ágil y personalizada, vía tablet o smartphone, a cualquier gestión realizada con la entidad, bien sea de tipo administrativo o incluso de adquisición de insumos o producción.

También está desarrollando la integración con una plataforma tecnológica que permitirá conectar su ERP con drones, sensores o satélites, además de recopilar la información de producción necesaria para desarrollar sistemas de predicción de cosecha, optimización/automatización de tratamientos, riego… mediante el uso de herramientas de explotación de big data y técnicas de deep learning. Esto facilita la labor de los técnicos en la toma de decisiones, pudiendo determinar el mejor momento para combatir las plagas y enfermedades, o contribuyendo a una mejor planificación de la campaña comercial a través de la obtención de información sobre la cosecha. Por otro lado, se están valorando tecnologías como blockchain para la transparencia en la trazabilidad.

Desde el punto de vista de la innovación tecnológica directamente sobre el producto, los proyectos desarrollados por Anecoop en estos ámbitos buscan mejorar la eficiencia de los campos reduciendo el impacto ambiental y buscando la forma de conseguir mejores producciones con menos recursos.

 

Fuente: lasprovincias.es

Fecha de publicación: