¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se prevé una merma en la producción frutícola argentina con una fuerte alza en los precios

Las intensas heladas registradas a lo largo de setiembre en la provincia argentina de Mendoza han provocado la reducción de la producción frutícola de la región, afectando principalmente a los frutales de hueso por haberse producido en el periodo de floración. Las variaciones de producción estimada respecto de una producción normal para cada especie frutal son las siguientes: melocotón para industria -54%, melocotón para consumo en fresco -57%, ciruela para industria -57%, cereza -63% y albaricoque -74%. En el caso de los frutales de pepita, no se prevén grandes pérdidas.

Además de la producción total, el programa de pronóstico de cosecha frutícola del Instituto de Desarrollo Regional, IDR, realiza la estimación de calibres esperada por especie y variedad. Para la próxima temporada se espera un incremento de los porcentajes de fruta en rangos de mayor calibre, para todas las especies evaluadas. En el caso del melocotón para industria, se ha estimado un porcentaje del 72% de la producción total de fruta  destinada a mitades (de calibre mayor a 57 mm de diámetro), lo que equivale a 46.000 toneladas de fruta de gran calibre y, por ende, de mejor precio para el productor. En el caso de la ciruela para industria, tan solo el 7% de la producción será clasificada en el calibre pequeño, por lo que 60.000 toneladas frescas corresponden a fruta de tamaño medio y grande.

Este panorama presenta una muy baja producción a nivel provincial, pero una tonificación de los precios pagados al productor para aquellos agricultores que hayan podido defender su producción de las inclemencias climáticas. En el caso del melocotón y la nectarina para consumo en fresco, el incremento de precios supera en más de 100%, en promedio, cuando la tasa de inflación ronda el 55%.

En el caso de la cereza, que ha tenido una cosecha similar al año pasado, los precios promedios de la presente temporada son 5 veces mayores que en la campaña anterior, algo similar a lo que está ocurriendo con el ajo. Finalmente, en el albaricoque los precios para consumo en fresco han experimentado un aumento de 150%.

El resto de las especies, como por ejemplo melocotón para industria, ciruela para consumo, pera y manzana, todavía no registran precios, pero se espera un crecimiento significativo.

 

Fuente: diariosanrafael.com.ar

Fecha de publicación: