¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El Pacto Verde Europeo evita abordar los límites a los pesticidas

El 11 de diciembre, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen presentó el Pacto Verde Europeo, la hoja de ruta con la que se pretende acelerar la transición ecológica de la Unión Europea hacia una economía neutra en emisiones de CO2 para 2050. En él se ha evitado abordar dos cuestiones agrícolas controvertidas: la ingeniería genética y los límites de pesticidas.

En concreto, según el documento, después de la publicación de la estrategia “De la granja a la mesa”, debe llevarse a cabo un diálogo entre las partes interesadas sobre cadenas alimentarias sostenibles. También se anuncia una estrategia de biodiversidad para marzo de 2020. Sin embargo, la propuesta actual para reformar la Política Agrícola Común, presentada por la Comisión anterior, no será revisada para reflejar el Pacto Verde.

Asimismo, este Pacto Verde pidió “un mayor nivel de ambición para reducir significativamente el uso y el riesgo de los pesticidas químicos, así como el uso de fertilizantes y antibióticos”.

Al respecto, la Comisión dijo que “identificará las medidas, incluidas las legislativas, necesarias para lograr estas reducciones”. Sin embargo, dijo que cualquier decisión se “basaría en un diálogo con las partes interesadas”, lo que sugiere que aún puede haber un largo debate antes de que se tomen nuevas medidas.

Una versión anterior incluía una reducción del 50% en pesticidas para 2030, así como nuevos objetivos de reducción de fertilizantes. Sin embargo, el documento final solo menciona una “reducción significativa” en pesticidas y fertilizantes.

También se modificó una sección dedicada a los nuevos procesos de tecnología genética en el fitomejoramiento. Una versión anterior del Pacto Verde declaró que la Comisión quería adoptar “medidas para desarrollar formas innovadoras, incluidas nuevas técnicas genómicas”. La cría de nuevos organismos utilizando tecnologías genómicas, como la técnica CRISPR, es muy controvertida. No obstante, en la versión final del Pacto Verde Europeo, se eliminó el “principio de innovación”. En cambio, los términos se formulan con más cuidado, declarando que “se considerará el papel potencial de las nuevas tecnologías innovadoras”.

 

Fuente: agroinformacion.com

Fecha de publicación: