¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El valor de una hectárea es 17 veces superior a la media nacional

Almería cuenta con la tierra de cultivo más cara de España

Los resultados de la Encuesta de Precios de la Tierra que elabora cada año el Ministerio de Agricultura reflejan que Almería cuenta con la tierra de cultivo más cara de España. En 2018, una hectárea de tierra destinada al cultivo intensivo en invernadero en esta provincia se situaba en 173.942 euros, un valor que multiplica por 17 el precio medio registrado en España, que ascendía a 10.082 euros.

La única zona del país que se aproxima a los precios vigentes en la provincia de Almería es Canarias, donde una hectárea de cultivo, la mayor parte de las cuales se dedica a las plataneras o al tomate, se cotiza a una media de 83.188 euros, menos de la mitad en cualquier caso de lo que se está pagando por los invernaderos almerienses.

Baja de precios
La estadística destaca que esa diferencia persiste a pesar de que en el último año el valor de la hectárea invernada ha descendido en torno a un dos y medio por ciento. La razón de ese descenso se encuentra en la pérdida de rentabilidad que se está produciendo en las últimas campañas, coincidiendo con un descenso en las cotizaciones de las principales hortalizas que se producen en los invernaderos almerienses.

Por regiones
Esos más de 173.000 euros por hectárea tira a su vez de los precios medios de la tierra destinada al cultivo en Andalucía, establecidos en 28.011 euros, es decir alrededor de seis veces menos que los que se pagan en la provincia. Por contraposición, los territorios con las tierras más baratas son Castilla-La Mancha o Extremadura, donde abundan los cultivos herbáceos o los destinados a los cereales.

Por tipos de cultivos mandan en la clasificación de precios los intensivos, y particularmente los invernaderos, mientras que en la segunda posición en esa tabla de cotizaciones se encuadran los cultivos subtropicales como la chirimoya, el aguacate o el mango, con precios de 116.468 euros por hectárea.

Los precios son relativamente altos también para las superficies destinadas a las hortalizas al aire libre, donde se incluyen los cultivos extensivos de lechuga que se encuentran en el levante almeriense (entre otras áreas), los cítricos en régimen de regadío o la uva de mesa; en todos los casos cultivos con presencia también en la provincia de Almería.

Máximos y mínimos 
La hectárea más cara se encuentra en la Vega de Almería, donde se llegan a pagar por encima de los 300.000 euros por hectárea. Por el contrario, el precio por hectárea de varias zonas del Poniente o Níjar se quedan en los 150.000 euros.

 

Fuente: lavozdealmeria.com

Fecha de publicación: