¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile implementa un sistema piloto de inspección de frutas para la exportación

Con el objetivo de mejorar el proceso de exportación de la fruta chilena, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) están implementando desde esta temporada 2019-2020 un programa piloto de inspección en líneas de proceso.

Rodrigo Astete, jefe de la División de Protección Agrícola y Forestal del SAG, comentó al respecto: "Este año partimos con una innovación, a través de la cual buscamos adecuar la inspección a la logística de las empresas. Para ello, hemos convenido con ASOEX implementar el programa piloto en 13 empresas en las regiones Metropolitana, O´Higgins y Maule. En estas regiones, y en las empresas que quisieron unirse a este piloto, estamos implementando todo un sistema de inspección, donde se toma una muestra aleatoria con los sistemas automáticos que tiene la empresa para su revisión. Hay un funcionario del SAG que está ahí, evaluando los lotes, previamente a que sean empacados. Nuestro objetivo es evaluar este programa piloto, con la finalidad de implementar este sistema como una metodología de inspección", agregó Astete.

Por su parte, el presidente de ASOEX, Ronald Bown Fernández, además de valorar la iniciativa, explicó: "Esta temporada estamos comenzando con arándanos y cerezas, y luego vamos a ir implementando otras frutas. Creemos que esta metodología tiene diversos beneficios para el proceso exportador, como conservar la calidad de la fruta, no tener que romper los pallets, mayor eficiencia y capacidad de frigoríficos, así como mayor velocidad en los despachos, entre otros".

Asimismo, Bown informó: "Paralelamente a este piloto, estamos evaluando junto al SAG, la viabilidad de poder emitir los certificados fitosanitarios en las centrales frutícolas, todo con la finalidad de hacer más eficiente el proceso de exportación".

Este programa piloto fue presentado a los miembros del Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) del Cono Sur, quienes visitaron recientemente Chile, los cuales tuvieron positivas expresiones sobre la metodología, dado que este tipo de iniciativas innovadoras son las que se buscan dentro del sector agrícola y de la región.

 

Fuente: eleconomistaamerica.cl

Fecha de publicación: