¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La falta de un marco legal ralentiza la innovación en robótica agrícola en la UE

Un nuevo informe de robótica publicado por Agro Innovation Lab concluye que los robots agrícolas están tan avanzados técnicamente que pronto podrían ver incrementado su uso en agricultura. El problema es que las innovaciones y su lanzamiento al mercado en este campo fracasan por la falta de un marco legal. Los autores, por tanto, instan a los políticos a crear las condiciones apropiadas lo antes posible.

Según las estimaciones, el mercado de la agrorrobótica crecerá un 40 por ciento para 2025 y tendrá un impacto duradero sobre el sector agrícola. En el futuro, los robots agrícolas podrían ayudar a los humanos en la realización de tareas físicas arduas, como la cosecha de espárragos, y ayudar a resolver el creciente problema que plantea la escasez de mano de obra en la agricultura. Los robots también podrían utilizarse en la agricultura ecológica y convencional indistintamente, para combatir mecánicamente las malas hierbas y el mildiú, uno de los mohos más habituales en pepinos y fresas.

Según hortnews.com, el informe también clasifica 100 empresas de robótica de todo el mundo en función de su nivel de madurez actual.

Fecha de publicación: