La nueva cosecha de manzanas francesas llegará este mes a Colombia bajo la Campaña “European Rendez-Vous: Manzanas de Francia, muy…¡CRUJIENTES!”, una iniciativa de Interfel y de la Unión Europea cuya finalidad es dar a conocer la calidad de las frutas francesas.
Este año, muchos países productores de la Unión Europea se vieron afectados por las condiciones meteorológicas, obteniendo una menor producción en las cosechas; de hecho, solo España, Portugal y Francia prevén un nivel satisfactorio en la recolección de productos hortofrutícolas. Sin considerar la patata, Francia produce unos 7,8 millones de toneladas de frutas y verduras al año, de las cuales exporta 930.000 toneladas de frutas y 750.000 toneladas de hortalizas. Las manzanas representan el 72% de las exportaciones frutícolas francesas.
Según un informe sobre importaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, publicado en junio del presente año, el país galo fue el que más contribuyó en el crecimiento de las importaciones colombianas de productos agropecuarios, alimentos, bebidas, combustibles y manufacturas, con un porcentaje de 92,7%. Al ser la manzana la fruta de mayor importación en Francia, el país quiere continuar conquistando el mercado; promoviendo este producto a través de la campaña europea. Además, esta no es la única fruta en beneficiarse de esta iniciativa que incluye este año a otro producto estrella de Francia, el kiwi.
A través de esta campaña, se quiere educar al consumidor y a profesionales del sector en las distintas variedades de manzanas, además de incorporar esta fruta en la gastronomía colombiana y fortalecer las relaciones comerciales entre los dos países. Esto, permitirá que el valor de las importaciones crezca, incluso más que el año pasado, cuando según el DANE el país alcanzó 470,6 millones de dólares en coste, seguro y flete de importaciones de frutas y hortalizas.
La cosecha de manzanas de Francia llegará al país en las próximas semanas, diferenciándose en el mercado gracias a su calidad, a sus técnicas de producción y a su gran variedad, con las que se espera que sean reconocidas entre los colombianos.
Fuente: hsbnoticias.com