¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Huelga de los bananeros panameños para exigir el ajuste del salario mínimo

El Sindicato Industrial de Trabajadores de Productores Bananeros Independientes (Sitrapbi) de la provincia panameña de Bocas del Toro, junto con el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano, Agropecuaria y Empresas Afines (Sitraibana), convocaron el 19 de diciembre una huelga de ocho horas a la que se adhirieron 7.000 trabajadores bananeros para exigir al Gobierno el cumplimiento del mandato legal de ajustar los salarios mínimos al menos cada dos años

Los sindicalistas bananeros añaden que esta iniciativa también apoya a las propuestas presentadas por el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) en la Comisión Nacional de Salario Mínimo el pasado 10 de diciembre, en la que se exigió que el aumento del salario mínimo no sea menor de 25% respecto a la actual tabla donde se establecen los valores oficiales de 37 salarios mínimos.

El banano es uno de los principales productos de exportación en Panamá y es una fruta de gran demanda en mercados de Norteamérica y Europa. Según cifras oficiales preliminares, de enero a octubre de este año el valor de las exportaciones de banano se incrementó un 33% hasta los 114 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior.

El mandatario Laurentino Cortizo Cohen dijo recientemente que en vista de que los trabajadores y los empresarios no se han puesto de acuerdo, le corresponderá al Ejecutivo tomar una decisión en esta materia antes de que finalice este mes de diciembre.

En tanto, los empresarios reunidos en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP) advirtieron el martes pasado que no existen las condiciones económicas en el país para realizar un aumento del salario mínimo, al aludir que ello traería como consecuencia un incremento del desempleo y cierre de varias empresas.

 

Fuente: laestrella.com.pa

Fecha de publicación: