¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Rijk Zwaan Ibérica

España: Almería contará con un centro de investigación de nuevos cultivos

Rijk Zwaan Ibérica, S.A. ya ha conseguido el permiso del Ayuntamiento de Almería para emprender la construcción de un centro de investigación de nuevos cultivos en la Carretera del Mamí. Con este nuevo proyecto, la empresa, ubicada en el barrio de la Cañada, pretende ampliar sus actuales instalaciones en algo más de 3.000 m2, alcanzando una superficie total edificable de 9.672 m², mediante la ampliación de su actual edificio administrativo, las actuales instalaciones de Biología Celular (edificio CERES), el edificio que contiene el laboratorio de Fitopatología (Edificio GEA), vestuarios y aseos.

Esta actuación mejorará sustancialmente las instalaciones del Centro de Investigación existente, creando un complejo científico de gran envergadura en el municipio de Almería que, sin duda, vendrá a potenciar la investigación en el ámbito del sector agrícola. La ampliación supondrá además una oportunidad más de colaborar con instituciones docentes, como la Universidad, y la creación de empleo. Con una plantilla actualmente de 120 personas, con las ampliaciones proyectadas, la empresa podría elevar el número de trabajadores a 160 personas.

Igualmente que en el anterior proyecto de actuación, la autorización de la actividad queda condicionada a la duración de 22 años, sin perjuicio de su renovación, y al mantenimiento o implantación efectiva de la explotación, así como a la solicitud de licencia urbanística en el plazo de un año.

 

Fuente: noticiasdealmeria.com

Fecha de publicación: