El cultivo de frambuesas en la provincia de Huelva sigue expandiéndose, a costa del retroceso de la superficie de otros frutales, como los cítricos o el caqui, según concluye el último informe monográfico sobre esta berry del Observatorio de Precios y Mercados de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía. En los últimos años casi se ha duplicado el número de hectáreas pasando de las 1.756 hectáreas en 2015 a 2.433 hectáreas en 2018.
El crecimiento de la producción de frambuesas no solo está teniendo lugar en Huelva, sino que también sigue incrementándose en países que son competidores directos de la producción onubense como Marruecos y Portugal. Por este motivo, señala el Observatorio de Precios, «en la actual campaña, ante la mayor oferta de fruta, los precios semanales a partir de noviembre se han visto presionados a la baja». Si se considera el periodo comprendido entre la primera semana de septiembre (semana 36) y mediados del mes de diciembre (semana 50), el precio medio ponderado alcanzado por la frambuesa en lo que va de campaña (5,21 euros/kg), es el más bajo de las campañas registradas por el Observatorio. De hecho, los precios en origen de frambuesa, que comenzaron la campaña situándose en niveles superiores o similares a los de la campaña previa, cayeron cuando llegó el mes de noviembre y desde entonces se mantienen muy por debajo de los precios de las mismas semanas del año pasado.
El inicio de la campaña 2019/20 de frambuesa tuvo lugar en septiembre "sin incidencias, comercializando volúmenes mucho más pequeños que en la campaña precedente", indica el informe, añadiendo que no fue hasta finales de octubre cuando dichos volúmenes remontaron y se mostraron significativamente superiores respecto a los de 2018 por las mismas fechas. La producción comercializada ha seguido incrementándose, cada vez en mayor medida, hasta mediados de diciembre. Se estima que durante el mes de noviembre se ha podido comercializar del orden de un 50% más que en noviembre del año pasado y la tendencia continúa en la primera mitad de diciembre.
En cuanto a los rendimientos, su evolución indica un incremento como consecuencia de la mayor implantación de variedades remontantes en detrimento de variedades no remontantes. La combinación de ambos tipos de variedades permite a algunos agricultores dedicarse al 100% al cultivo de la frambuesa, al poderse recoger tres cosechas al año y suministrar frambuesas a los mercados durante la mayor parte del año, a excepción de los meses de verano.
Fuente: agrodiariohuelva.es