¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Las agroexportaciones destacan con un aumento del 224%

Perú y EE. UU. duplican su intercambio comercial en los últimos diez años

Desde la entrada en vigencia del acuerdo comercial entre Perú y EE. UU. hace diez años, el intercambio comercial entre ambos países se ha duplicado, registrando el año pasado un valor de 17.800 millones de dólares. Los primeros diez años de la firma de ese pacto han sido un punto de inflexión en la relación bilateral y han constituido el impulso definitivo en los convenios firmados por Perú con el resto del mundo.

Hace una década, las exportaciones peruanas eran sobre todo mineras y textiles, pero abrirse al mundo le significó crear nichos para productos que ni siquiera se conocían fuera de las fronteras peruanas, como los arándanos, actualmente el producto estrella de la agroexportación.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Édgar Vásquez, destacó que las exportaciones no tradicionales atraviesan una situación positiva, “a pesar del escenario global complejo y desacelerado”, que le ha permitido a Perú la proyección del crecimiento de su PIB en 2019 del 2,5%.

En 2004, Ecuador, Perú y Colombia iniciaron una negociación de un tratado de libre comercio (TLC) con EE. UU.; no obstante, a partir del 2006, por desavenencias, Ecuador abandonó el diálogo. Catorce años después, las autoridades ecuatorianas ha intentado estrechar nuevamente la relación bilateral que en el 2018 (sumando exportaciones e importaciones) alcanzó los 11.900 millones de dólares. Un gran paso fue haber logrado activar en noviembre del año pasado el Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, por sus siglas en inglés), que permitirá destrabar varios temas relacionados con la inversión, comercio y cooperación; un proceso que, muchos empresarios esperan, sirva de ruta para concretar un acuerdo comercial que permita a Ecuador igualarse a los países vecinos.

Según las cifras oficiales de Perú, las exportaciones peruanas a EE. UU. se incrementaron en 66%, entre 2009 y 2018. Las no tradicionales subieron un 134% y las agroexportaciones destacan con un aumento del 224%.

 

Fuente: expreso.ec

Fecha de publicación: