El inicio de la nueva campaña de sandía, ya en marcha en el levante almeriense, se ha adelantado en fechas debido, en parte, a los cambios climatológicos que se están produciendo año tras año. En cuanto a la producción, los pedidos de plántulas se mantienen con respecto a la campaña anterior, tanto en el levante de la provincia como en los primeros pedidos que se vienen realizando para el poniente. En esta última zona ya se empiezan a preparar para la nueva cosecha desde principios de diciembre.
Cabe destacar la importancia del injerto de sandía para la compañía almeriense especializada en plantas hortícolas El Plantel Semilleros, puesto que supone alrededor del 50% de su producción total anual, seguido del injerto de tomate, que representa casi un 30%. Estos injertos de sandía se distribuyen principalmente en la provincia de Almería, aunque también se exporta una cantidad notable a las zonas de Murcia, Andalucía Occidental (Sevilla, Córdoba y Málaga), Castilla La Mancha y Portugal. En el poniente y levante el tipo de sandía más demandado es sandía blanca sin semilla, mientras que en zonas de cultivo al aire libre como Castilla La Mancha, Sevilla o Portugal, el más demandado es sandía negra sin semilla.
En la compañía estiman que se realizarán alrededor de 12 millones de injertos, una cifra que aumenta con respecto al año pasado. El factor clave para este incremento es la calidad de los injertos que los agricultores pudieron verificar en la pasada campaña, que esta concluyó con extraordinarios resultados. Un año más, este semillero se reafirma y posiciona como el líder en injertos por su excelente rendimiento.
Fuente: infoagro.com