¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Manzanas de proximidad, la fruta española más sostenible

En términos medioambientales, consumir frutas de proximidad y, concretamente, frutas producidas en árboles como las manzanas, es mucho más sostenible que el consumo del resto de frutas, teniendo en cuenta el balance entre las emisiones de dióxido de carbono relativas a la producción de la fruta y la capacidad de fijación de este gas que tienen los árboles que las producen.

Analizando los diferentes informes acerca de las emisiones de CO2 originadas en la producción de 1 kg de manzanas, de aproximadamente 0,40 kg, y teniendo en cuenta que el CO2 que fijaría una plantación de manzanos por kilo de manzana producida es de unos 0,38 kg, llegamos a la conclusión de que cada manzana de proximidad que se consume colabora en la preservación del medio.

Cuando la manzana que consumimos es de importación, al cómputo global habría que añadir las emisiones de CO2 provocadas por el movimiento de camiones a lo largo del continente europeo o por los buques de carga que llevan la fruta de ultramar.

En España se consumen 450.000 toneladas anuales de manzana, de las que casi la mitad (un 45%) son de importación: Sur de Francia (Bluewhale, Perlim), Italia (Marlene, Melinda, Val Venosta), Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda. Estaríamos hablando de 202.000 toneladas de manzana que atraviesan largas distancias para llegar hasta las tiendas españolas.

Poniendo por ejemplo que estas manzanas atravesaran Europa de Milán hasta Madrid en 10.125 camiones y con una emisión media por camión de aproximadamente 1.000 kg de CO2 estaríamos produciendo casi 11 millones de kilos de CO2 solo quemando gasoil.

Esto sería el equivalente a lo que emiten un millar de personas durante todo un año. Por ejemplo, sería como doblar las emisiones de toda la población de Barbens, uno de los municipios del Pla de Urgell (Lleida) con más tradición en cuanto al cultivo de la manzana o las mismas emisiones que la población que Ullà en el Baix Empordà (Girona), uno de los municipios donde se produce la IGP Poma de Girona.

 

Fuente: revistamercados.com

Fecha de publicación: