La campaña 2019-2020 de mango peruano ha reportado un ligero aumento del 0,8% en comparación con la campaña 2018-2019, alcanzando envíos por un valor de 295.797.000 dólares, según informó la Asociación de Exportadores (Adex).
El 78% de los envíos correspondió a mango fresco, registrando un incremento en el volumen exportado del 16% y un aumento de valor del 1,8%. Le siguió el mango congelado con una participación del 19,7%, con un incremento del 5% en el volumen y del 3,5% en monto obtenido. Otras presentaciones, como el mango seco y en conserva, reportaron descensos; esta última cayó en volumen y precio (-69% y -72%, respectivamente).
Mercados de destino
De un total de 45 mercados a los que llega esta fruta peruana, las principales plazas fueron los Estados Unidos (96.693.000 dólares) y Países Bajos (89.061.000 dólares), que de manera conjunta representaron el 62,8% del total exportado. Los envíos al mercado estadounidense aumentaron un 17% mientras que en el caso de los Países Bajos se observó una caída del 5%.
Les siguieron Corea del Sur con envíos por 17.870.000 dólares, España (16.128.000 dólares), Canadá, Reino Unido, Bélgica, Francia, Rusia, Chile, Alemania y México.
El gremio empresarial resaltó que se observaron avances importantes en los mercados de Rusia, México, China y Australia, aunque se perdieron otros (Uruguay, Colombia, Senegal, Austria y Singapur).
De acuerdo a la coordinadora de Inteligencia Comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex, Lizbeth Pumasunco Rivera, el tener más acuerdos comerciales ayudará a diversificar los mercados de la oferta nacional.
Mencionó el caso del Tratado de Libre Comercio (TLC) Perú-Australia, que se puso en vigencia en febrero pasado, promovió la exportación de mango congelado por 606.575 dólares. Asimismo, ayudó a triplicar el volumen de envíos en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2019.
Puré de mango
Una de las presentaciones con mejor perspectiva comercial es el puré de mango, para el cual se prevé un crecimiento estable a largo plazo debido a las nuevas preferencias del consumidor europeo, de acuerdo con reporte del Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI).
Fuente: andina.pe