Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Ralph Coenen, de Vitacress Real:

"Aunque se dispararon las ventas en el 'retail' holandés, se echaron a perder hierbas aromáticas de especialidad"

Por un lado, la empresa holandesa Vitacress Real últimamente ha tenido que "poner en pausa" ciertos productos, como hierbas aromáticas de especialidad, flores comestibles y otros productos de nicho. Por otro lado, ha experimentado un aumento pronunciado de las ventas al por menor para hierbas como la albahaca, el perejil o el cebollino. "Además del papel higiénico y los alimentos en conserva, claramente también se han necesitado hierbas aromáticas durante la crisis del coronavirus", dice Ralph Coenen, de Vitacress Real.

"Nuestra empresa se encontraba en el lado correcto del mercado de las hierbas aromáticas", dice Ralph, haciendo referencia a la locura que han sido los últimos meses. "Vendemos la mayoría de nuestras hierbas frescas al canal retail, donde vimos aumentar los pedidos entre un 50 y un 60 por ciento a mediados de marzo. La demanda se puso por las nubes. No obstante, aunque se demandó mucho más volumen, tuvimos que reducir nuestra capacidad por las medidas que tuvimos que tomar para proteger a la empresa del virus".

"Ofrecer una capacidad suficiente no fue el único reto, también lo fue conseguir una oferta suficiente", dice Ralph. "¿De dónde se suponía que íbamos a sacar de repente esa cantidad extra de albahaca y cebollino? No teníamos bastante en los Países Bajos, así que tuvimos que traerlo de países del sur de Europa como Italia y España. El coronavirus golpeó con fuerza esos países, por lo que conseguir los volúmenes no fue tarea fácil. Lo dejamos todo para obtener volumen suficiente y envasar para los supermercados".


Albahaca

Orígenes
El 90 por ciento de las hierbas de Vitacress proceden de Europa. "El 10 por ciento restante lo obtenemos principalmente de África oriental. Hace ya mucho tiempo que nos hemos dado cuenta de que los clientes quieren que compremos hierbas lo más cerca posible de los Países Bajos. Sin embargo, no se puede comparar el cebollino de Kenia con la variedad europea. En ocasiones, sencillamente es de mejor calidad".

"Si hay demanda, que siempre la habrá, entonces las hierbas aromáticas de esta zona seguirán llegando al mercado europeo", apunta Ralph. "En los últimos meses, países como Kenia y Etiopía han pasado por un mal momento a causa del coronavirus. La programación de los envíos aéreos se fue al traste y el espacio que aún quedaba disponible era mucho más caro".

Hierbas de especialidad
Por el contrario, la demanda de hierbas especiales y especialidades para el foodservice se hundió por completo. "Por el confinamiento, no pudimos deshacernos de ellas, entre las que se encontraban albahaca tailandesa y roja, verbena y muchos otros tipos distintos de hierbas especiales. En el sector retail estas hierbas no tienen demanda. Los consumidores no saben cómo utilizar BroccoCress en un plato o qué complementa su sabor, así que sufrimos pérdidas. Además, el cultivo se detuvo. Compartimos estas pérdidas con los productores que cultivan para nuestros programas. Como comprador, no puedes quedarte al margen sin más".

Cuando se le pregunta si Vitacress trató de encontrar canales de venta alternativos, Coenen dice que parece una buena idea, pero que no es tan sencillo. "A veces te pasas semanas preparando un concepto y, por lo general, ya tienes un proveedor en mente en el canal de ventas. Desarrollar un concepto totalmente nuevo requiere tiempo, algo que no siempre se tiene en el caso de las hierbas aromáticas frescas. No es que no lo hubiésemos considerado".

"Por ejemplo, presentamos el pesto de albahaca roja y el agua saborizada con tomillo limón y menta. Sin embargo, no pudimos hacer lo mismo con todos los productos. Y aun con una alternativa para nuestro pesto de albahaca roja, tuvimos que destruir kilos de esta hierba. Por suerte, gracias a que aumentaron las ventas en el retail, no sufrimos pérdidas de ingresos. Nos decidimos por centrarnos más en este canal de ventas y menos en las hierbas especiales".

Mercado estable
A principios de julio, Ralph vio cómo la demanda de hierbas aromáticas se estabilizaba de nuevo. "En las últimas semanas, nos hemos ajustado a esta nueva situación en la que los clientes no saben exactamente qué esperar. Teníamos que encontrar la 'nueva normalidad' para poder estimar correctamente cuándo comprar. Pudimos traducir esto en unos patrones de compra estándares a principios de julio. El sector foodservice se está recuperando un poco, pero sigue siendo motivo de preocupación. Yo creo que habrá cambios en el surtido de esa sección del mercado, debidos, por ejemplo, a una mayor atención a los productos para llevar y los encargos".


Los tés de Vitacress, Vitalicious

"No obstante, nosotros confiamos en este segmento de mercado. Por ejemplo, antes incluso de la pandemia de coronavirus, ya estábamos preparando la marca Vitalicious, una marca propia exclusiva para el canal foodservice. Se centra en el mercado del foodservice y tiene una imagen nueva y un concepto totalmente nuevo. A partir de septiembre empezaremos a servir también nuestra nueva línea de tés. Además, respaldaremos las ideas Vitalicious in situ con elementos como menús, consejos de consumo y mezclas. Esto permitirá a nuestros socios en este mercado –a los que apoyamos totalmente– encontrar más valor todavía en las hierbas aromáticas frescas".

Condiciones meteorológicas extremas
En estos momentos, las hierbas son de buena calidad. No obstante, Ralph hace hincapié en la delicadeza de estos productos. "Por ejemplo, en junio nos llovió mucho. Como las hierbas son muy sensibles a la lluvia, hubo problemas. El tiempo seco tampoco ayuda. El tiempo cambia mucho más deprisa hoy en día: a una semana de muchas lluvias le sigue un tiempo soleado con 27 o 28 grados centígrados. Eso acarrea muchas complicaciones. Tengo curiosidad por ver si los productores serán capaces de seguir el ritmo en el futuro".

El futuro
Aun así, Coenen mira al futuro con optimismo. "El de las hierbas aromáticas es un mundo metódico en el que todavía quedan oportunidades. Solo las ventas al consumidor ya crecen de un 20 a un 30 por ciento al año. En cuanto a salud, el brote de coronavirus también ha impulsado las ventas. Aun hay una tendencia al alza de personas que buscan productos sanos y naturales".

"Por ejemplo, el apio levístico es un aromatizante natural. Y la salicornia, en forma de polvo, se convierte en un sustituto natural de la sal. Considerar los alimentos como una medicina va a jugar un rol mucho más significativo en el futuro, es algo que va a desarrollarse en los próximos años", finaliza Ralph.

Más información:
Vitacress Real
www.vitacressreal.com 

Ralph Coenen
ralph.coenen@vitacressreal.nl


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.