Después de haber trabajado como comerciante en el sector hortofrutícola holandés durante varios años, recientemente Stephan Schneider fundó su propia empresa para hacer accesible la compensación de CO₂ al sector de frutas y hortalizas. La nueva empresa de Stephan se llama CO₂ Correct. "Deliberadamente no hablo de neutralidad, sino de compensación, porque cada flujo de mercancías causa emisiones de CO₂, por más sostenible que sea la cadena de suministro. Pero con el nuevo enfoque de nuestra empresa la compensación de las emisiones de CO2 se logra fácilmente, además de ser sorprendentemente asequible".
Stephan Schneider
"La compensación de CO₂ es un proceso complicado que requiere cálculos avanzados y costosos, como un análisis de ciclo de vida. Sin embargo, CO₂ Correct lo aborda de manera diferente. Junto con nuestro socio CE Delft, que se encarga de los cálculos, hacemos uso de una gran cantidad de datos conocidos. Si el impacto del CO₂ es incierto, vamos a lo seguro y optamos por la sobrecompensación, evitando de tal manera cálculos adicionales innecesariamente costosos y al mismo tiempo aumentando el impacto de las medidas compensatorias", dice Stephan con entusiasmo. "Nuestra base de datos contiene información sobre casi 500 tipos de frutas y hortalizas".
Excel
"El proceso es bastante simple. Las partes interesadas que quieran trabajar sobre su huella de carbono pueden hacerse miembros de CO₂ Correct. Cada miembro rellena un breve Excel con información sobre los productos que quiere compensar. CO₂ Correct calcula la huella de carbono de cada producto en unos pocos días y ofrece un precio de compensación por kilogramo de frutas u hortalizas. Esta cantidad puede venderse bajo la etiqueta CO2 Correct o bajo la propia etiqueta privada".
"Cada trimestre, la empresa miembro comparte sus cifras de ventas con CO₂ Correct, después de lo cual recibe una factura para compensar su huella de carbono. El coste de la compensación es de unos céntimos por kilo de producto, dependiendo del país de origen y destino final", explica Stephan. Por ejemplo, la compensación de CO₂ de 1 kg de peras argentinas es de alrededor de 2 céntimos, al igual que la de naranjas españolas, mientras que la de tomates holandeses es de alrededor de 3 céntimos.
Los cálculos incluyen origen, método de cultivo, embalaje, transporte y distribución. "La sostenibilidad se asocia principalmente con el cambio a un embalaje más respetuoso con el medio ambiente, pero teniendo en cuenta toda la cadena de suministro, el envasado es solo una parte del problema. Además, las nuevas y aclamadas alternativas de embalaje a menudo no son tan sostenibles como parecen”, explica Stephan.
"La compensación del CO₂ no debería ser una excusa para no actuar. Esperamos de los miembros de CO₂ Correct que incluyan objetivos concretos de sostenibilidad en su agenda estratégica. La sostenibilidad a menudo sigue siendo un concepto vacío, mientras que el sector hortofrutícola, como cualquier otro sector, debería sentir la obligación moral de contribuir activamente a la sostenibilidad. Además, el calentamiento global ha golpeado con mucha fuerza al sector hortofrutícola a lo largo de los últimos años. La sequía y las lluvias excesivas son cada vez más comunes. El sector en su totalidad debería intentar limitar esas incidencias".
Estrategia sostenible
"Además, cada vez más retailers piden a sus proveedores que implementen una política de sostenibilidad, en la cual la reducción de la huella ecológica sea un aspecto importante, ya que todo lo que afecta al medio ambiente, como por ejemplo también el uso de materias primas, se puede relacionar con la huella de carbono. Esto hace que la compensación de CO₂ sea un paso muy eficaz hacia un futuro más sostenible. Los miembros de nuestra red recibirán apoyo para desarrollar una estrategia sostenible y podrán compartir conocimientos entre ellos en cuanto a métodos de reducción del impacto ambiental".
Proyectos climáticos de comercio justo
"La compensación de CO₂ se lleva a cabo mediante proyectos climáticos realizados por nuestro socio FairClimateFund. Actualmente, estamos iniciando un proyecto que proporciona instalaciones de biogás para hogares en la India. Con el biogás, las familias pueden cocinar de manera más segura, cortar leña ya no es necesario y el producto residual puede usarse como fertilizante en la agricultura. Tan pronto como tengamos un volumen suficiente, queremos realizar varios proyectos en los países de origen de los proveedores", continúa Stephan. "Estos proyectos climáticos reducirán las emisiones de CO₂ y la deforestación, además de ayudar a mejorar las condiciones de vida de las personas en estas áreas de desarrollo. Los proyectos cuentan con la certificación Fairtrade y generan créditos de carbono Gold Standard/Fairtrade”.
"Quiero crear una organización accesible y abierta que ofrezca total transparencia sobre los ingresos, gastos e inversiones que se realizan en los proyectos climáticos. Trabajamos en estrecha colaboración con los socios que realizan los análisis de ciclo de vida y los proyectos climáticos. Además, una empresa de auditoría externa de confianza revisará y aprobará nuestros informes anuales. Todo se publicará en nuestro sitio web, ya que una iniciativa como esta requiere total transparencia". Para más información:
Stephan Schneider
CO₂ Correct B.V.
Weesmeesterstraat 5
2645 MC Delfgauw (Países Bajos)
Móvil: +31 (0)6 51 34 86 14
stephan@co2correct.com
www.co2correct.com