La incertidumbre y nerviosismo entre los exportadores españoles crece a medida que se suceden las rondas de negociaciones entre la Comisión Europea y Reino Unido sin que se produzcan avances para que haya un acuerdo que rija las negociaciones comerciales entre ambos bloques después del 1 de enero de 2021. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, reconocieron el sábado que persisten “brechas significativas” en la negociación sobre la relación futura tras el brexit, pero coincidieron en la necesidad de lograr un pacto, este mes de octubre. Sin acuerdo se establecerían aranceles que dañarían el comercio hortofrutícola.
Esta situación está haciendo que cada vez sean más las voces que alertan de las consecuencias de un brexit duro. El director general de la patronal europea, BusinessEurope, Markus J. Beyrer, a la que pertenece la CEOE, expuso este domingo en un comunicado que "vamos sonámbulos hacia un precipicio" y que "ir de una completa integración del mercado a un escenario sin acuerdo tendría consecuencias devastadoras para las empresas, que ya están luchando contra el impacto de la COVID-19".
Un brexit duro a partir del 1 de enero es una de las principales preocupaciones del sector agrupado en FEPEX, que tiene en Reino Unido su tercer mercado, donde se exportaron 1,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas en 2019 por un valor de 1.779 millones de euros.
Las consecuencias para la producción y exportación de frutas y hortalizas de la salida de Reino Unido de la UE en caso de que no haya acuerdo serán analizadas en uno de los webinars de FRUIT ATTRATION LIVEConnect, el día 20 de octubre. Organizado por FEPEX, analizará especialmente los aranceles que se aplicarán en caso de “no acuerdo” y la competencia de países no comunitarios en el mercado británico.
Fuente: fepex.es