¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
España

Altos precios y un 37% más de producción en la campaña citrícola de Castellón

Los índices más recientes de la Conselleria de Agricultura sobre los precios de los cítricos en la provincia de Castellón constatan que se mantienen en cotas positivas. Según los datos publicados, la variedad más presente en la provincia, la Clemenules, se comercializa en una horquilla de entre 24 y 34 céntimos, mientras que hace justo un año la misma variedad se movía entre los 24 y los 28 céntimos.

El secretario general de la Unió de Llauradors, Carles Peris, mencionó que la demanda de los consumidores y los canales de distribución "es alta, por lo que se anticipó la recolecta". Serán otros factores, como la incidencia de las plagas y el tiempo, los que dicten sentencia definitiva. "Por el momento, hará falta algo más de lluvia para alcanzar los calibres demandados en los comercios", añade. Un aspecto que también menciona el responsable del área de Campo en la cooperativa San Alfonso de Betxí, José Luis Remolar. "El tamaño sigue siendo pequeño, pero estamos a la espera de la evolución de las semanas siguientes; por el momento se trabaja en un 25-30% del volumen total", comenta. Por su parte, el director general de Cocalni, Pascual Beltrán, considera que las circunstancias detectadas desde el comienzo de la pandemia "harán que la producción quede cubierta" y con cotizaciones estables.

Aumento del aforo
El primer aforo recopilado por la Conselleria de Agricultura señala que la producción de esta campaña será muy superior a la del pasado año, aumentando un 37% hasta totalizar 767.513 toneladas, frente a las 560.219 registradas en el balance del periodo 2019-2020, que quedó oficialmente concluido el 31 de agosto.

En cuanto a las variedades, sigue dominando de forma destacada el grupo de mandarinas con 640.767 toneladas, representando más del 80% de la producción total. En comparación con los datos de la campaña pasada, el aumento de este apartado va hasta el 44,9%.

La diferencia no se percibe apenas en las variedades más tempranas, ya que el aumento de producción es de apenas el 6,3%. Y serán categorías tan consolidadas como la Clemenules, dentro de la temporada media, la que concentra el mayor ritmo de actividad en campos y almacenes, las que dispararán la producción hasta un 60,4% más, de acuerdo con las estimaciones de los técnicos de Agricultura.

Las especies tardías no tienen un peso relevante, con una estimación de apenas 51.033 toneladas. Aun así, la diferencia en porcentaje se dispara hasta el 67,1%.

Otro factor que señala el estudio tiene que ver con una mayor producción de naranja dulce, con un incremento de 9.015 toneladas respecto a la campaña anterior.

 

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

Fecha de publicación: