¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El sector bananero pide una mayor sostenibilidad

En el marco de la XVII Convención Internacional Bananera 2020 virtual, a cargo del gremio en Ecuador, que este año tuvo como temática central "La industria del banano en tiempos de pandemia", se celebró el panel virtual “La sostenibilidad del sector bananero latinoamericano”.

En su intervención, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Emerson Aguirre Medina, señaló: “Para Augura el tema de la sostenibilidad en la producción de banano tipo exportación es una condición de obligatoria implementación y cumplimiento, no solo para garantizar la permanencia y conquista de mercados que cada día son más exigentes, sino también porque somos conscientes de la necesidad de dejar menos huella medioambiental. Es importante aclarar que la responsabilidad en la cadena de valor no es exclusiva del productor, todos los actores deben ser conscientes de su rol y compromiso”, afirmó.

Augura es una entidad gremial, sin ánimo de lucro, que agrupa a los productores y comercializadoras internacionales de banano de las regiones colombianas de Antioquia y Magdalena. Desde 1963, la asociación trabaja en pro de la producción y comercialización del banano, al tiempo que representa y defiende a sus afiliados ante los organismos oficiales y entidades nacionales e internacionales.

En este conversatorio participaron Juan J. Pons, representante del Clúster Bananero de Ecuador, Jorge Sauma de Corbana, José Fernando Zuñiga, presidente de Asbama, Óscar Maroto de Rainforest Alliance y Julio Meridá de Apib.

 

Fuente: elnuevosiglo.com.co

Fecha de publicación: