El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ha informado en un comunicado que, desde el lunes 12 de octubre del 2020, está abierto el proceso de regularización para productores bananeros cuyas plantaciones no estén registradas, el cual le proporcionará al sector una mejor estructura de comercialización y les facilitará a los productores el acceso a crédito especializado y a beneficios como la certificación de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA).
El proceso, que tendrá un año de duración, fue dispuesto por el presidente de la República, Lenín Moreno, en agosto pasado a través del Decreto Ejecutivo 1127.
Como indica el MAG, para acceder al trámite, los productores deben presentar escrituras de constitución de la persona jurídica (en el caso de empresas dedicadas a la producción), certificado de gravámenes e historial de dominio del predio donde se encuentra el cultivo, además de un plano con las coordenadas georeferenciales de la unidad productiva.
Todas las instrucciones y formularios están publicados en la página web de la entidad.
Asimismo, con la finalidad de que los bananeros cuenten con un proceso ágil, la entidad habilitó el correo electrónico [email protected] para que se pueda enviar la documentación solicitada.
Varias brigadas conformadas por representantes del MAG, Agrocalidad y del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), se desplegarán en las diferentes provincias productoras como Guayas, Los Ríos, El Oro, Cotopaxi, Esmeraldas y Manabí, para informar sobre los requisitos e iniciar en campo con el proceso.
Mientras tanto, la Subsecretaría de Musáceas adjunta al MAG emitió un manual para solicitar la inscripción de plantaciones de banano, plátano y otras musáceas destinadas a la exportación.
Fuente: elcomercio.com