Embrapa Semiárido, el centro de investigación de la Embrapa en Petrolina, en el estado brasileño de Pernambuco, presentará la nueva variedad uva de mesa BRS Tainá, la primera desarrollada íntegramente en el noreste del país en el marco del programa de mejoramiento genético "Uvas do Brasil", destinada a su cultivo en la región frutícola de regadío del Valle de São Francisco.
BRS Tainá es una uva seedless de color blanco que procede del cruce realizado en 2004 entre los cultivares internacionales Sugraone y Marroo Seedless, que forman parte del Banco de Germoplasma Activo de Embrapa Semiárido. “Esta variedad es el resultado de un intenso esfuerzo por proporcionar a los agricultores del valle una variedad blanca sin los altos costes de los royalties comunes en variedades extranjeras”, explica la investigadora Patrícia Coelho de Souza Leão.
La variedad BRS Tainá se encuentra en la fase de obtención de la licencia para viveros y pronto estará disponible para los productores.
Principales características
Es una planta vigorosa, con una productividad media estimada en el Valle de São Francisco de 25 toneladas por hectárea, por ciclo de producción. El período desde la poda hasta la cosecha es de unos 110 días, con pequeñas variaciones a lo largo del año, dependiendo de las condiciones meteorológicas. Los racimos de BRS Tainá son de tamaño mediano, pesan 270 gramos y miden unos 15 x 10 centímetros.
Las bayas son firmes y crujientes, con una buena adherencia al pedicelo y vestigios minúsculos e imperceptibles de semillas. El sabor es neutro y agradable, con una equilibrada relación entre azúcares y acidez.
Estas características la posicionan como una opción prometedora con gran potencial para destacar en el mercado de las uvas de mesa blancas sin semillas.
Presentación online
La nueva variedad se presentará en formato virtual el 21 de octubre, a las 7.30 p. m., en el canal de YouTube de Embrapa. El evento está abierto al público y contará con una conferencia a cargo de la investigadora Patrícia Coelho de Souza Leão y con el testimonio de productores que cuentan con áreas experimentales de uva en sus propiedades.
Fuente: grupocultivar.com.br