¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Almería (España)

Un proyecto analizará el uso del sistema de nebulización Turbofog en cultivos intensivos de invernadero

El 15 de octubre, tendrá lugar la presentación del nuevo proyecto de I+D+i de la Universidad de Almería, en colaboración con la empresa NaanDanJain Ibérica, orientado a desarrollar soluciones muy aplicadas en el ámbito de la agricultura intensiva mediterránea, ‘Evaluación experimental del sistema de nebulización aire-agua Turbofog en cultivos intensivos de invernadero’. El proyecto está enmarcado en el programa de financiación propio de la Universidad de Almería, UAL Transfiere.

El investigador principal, catedrático de la UAL, Juan Reca, ha explicado que durante el proyecto se realizará un estudio experimental en invernadero del sistema de nebulización aire-agua Turbofog, para lo cual se evaluarán y contrastarán las ventajas del sistema desde el punto de vista científico-técnico, medioambiental y económico.

Asimismo, está previsto analizar las condiciones óptimas de funcionamiento del sistema, así como desarrollar recomendaciones prácticas para su uso eficiente en invernadero.

Por su parte, el director general de la empresa NaanDanJain Ibérica, Carlos Lavilla, ha explicado que, al ser un sistema de nebulización que utiliza un doble circuito aire comprimido-agua, Turbofog permite reducir el consumo de agua y mejorar la distribución de la pulverización, con la ventaja adicional de que el sistema puede utilizarse para humidificar el ambiente del invernadero o para refrigerarlo mediante la evaporación del agua pulverizada.

Además, a diferencia de otros sistemas de nebulización convencionales, el sistema permite la aplicación aérea automatizada de cualquier tratamiento soluble en agua, como por ejemplo en fungicidas, abonos y productos fitosanitarios, dando como resultado menores costes de aplicación, una mayor uniformidad de distribución y menores riegos para las personas y el medioambiente.

 

Fuente: teleprensa.com

Fecha de publicación: