¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Comienza el juicio de 23 sospechosos de introducir droga en Europa entre frutas y verduras

El pasado viernes comenzó en Bruselas el juicio de los 23 sospechosos acusados de pertenecer a una red de tráfico de estupefacientes que introducían droga en Bélgica ocultándola en envíos de frutas y verduras.

Este tráfico se llevó a cabo durante seis años, según informa Le Télégramme, y la investigación se ha realizado conjuntamente entre la policía judicial federal de Hal-Vilvorde y Courtrai, la aduana del aeropuerto de Zaventem, los jueces de instrucción de Bruselas y Courtrai, así como los fiscales de Hal-Vilvorde y Flandes Occidental.

La cocaína, procedente de Sudamérica, llegaba a los puertos de Amberes y El Havre y al aeropuerto de Zaventem, estaba escondida en frutas y verduras exóticas en manos de una empresa a la que los traficantes compraban el servicio.

Supuestamente, el jefe de esta empresa había establecido él mismo varias líneas de tránsito en beneficio de organizaciones criminales en Courtrai y en los Países Bajos, llegando incluso a movilizar a algunos de sus empleados, según la fiscalía de Hal-Vilvorde.

Otras rutas pasaban por Marruecos, España y Turquía, dijo la misma fuente, añadiendo que una vez en Bélgica, las drogas se enviaban a Alemania, Dinamarca, los Países Bajos y el Reino Unido.

El 2 y el 10 de julio de 2019 se produjeron una serie de detenciones en Francia, Croacia, los Países Bajos y España en relación con esta investigación.

 

Fuente: bladi.es

Fecha de publicación: