Perú ha conseguido cifras históricas en los despachos de cítricos en los primeros ocho meses del año. Según informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), entre enero y agosto de 2020, las exportaciones peruanas de cítricos sumaron 258 millones de dólares (230.228 toneladas) registrando un incremento del 43% respecto al mismo periodo de 2019, y superando en valor a lo despachado en todo el año pasado.
De acuerdo con ComexPerú, este crecimiento responde a la mayor demanda de los principales mercados destinos como Estados Unidos que importó cítricos por 126 millones de dólares (+67,6%), Reino Unido con 34 millones (+11,4%), Países Bajos con 34 millones (+20,5%), Canadá con 17 millones (+18,5%) y China con 16 millones de dólares (+42,46%). Estos países se mantienen como los principales importadores.
Las mandarinas lideran los despachos de cítricos
Las mandarinas frescas representaron el 88% del total de cítricos despachados, seguidas por los tangelos (5%) y los limones (4%). En ese periodo Perú exportó mandarinas por 227 millones de dólares (+48%). Dichos resultados responden a la mejora entre los meses de abril y agosto, complementarios a la producción en Estados Unidos, que va entre los meses de noviembre y mayo. De esta manera, el monto de exportación varió positivamente en los meses de abril (+68%), mayo (+38%), junio (+40%), julio (+44%) y agosto (+57%), respecto de los mismos meses del año anterior.
El gerente general de la Asociación de Productores de Cítricos en el Perú (Procitrus), Sergio del Castillo, dijo que además del aumento del consumo de cítricos por la pandemia, otro factor importante que ha impulsado las exportaciones es que la producción de mandarinas en Estados Unidos concluyó antes de lo normal.
Mandarinas por regiones
Los departamentos de Lima, Ica y La Libertad concentraron el 45%, 44% y 10% del total exportado, respectivamente.
Según cifras de la Sunat, entre enero y agosto, desde el departamento de Lima se exportaron 82.886 toneladas (103 millones de dólares). El 71% de este total le perteneció a la provincia de Huaral, seguida por Cañete (20%) y Huaura (8%).
Las exportaciones en el departamento de Ica alcanzaron las 81.958 toneladas (100 millones de dólares). Así, 69 millones de dólares del total provinieron de la provincia de Chincha y 27 millones de la provincia de Ica.
Por último, el departamento de La Libertad exportó 7.954 toneladas (23 millones de dólares). Hay que destacar que este departamento duplicó su monto exportado de mandarinas con respecto al periodo enero-agosto de 2019, y fueron las mandarinas de la provincia de Chepén las que mostraron un mejor desempeño, pasando de 3 millones de dólares reportados entre enero-agosto del año previo, a 13 millones para el mismo periodo de 2020.
Fuente: agraria.pe